
"Pidan licencia"
En este mismo caso, respetuosamente sugerimos por el bien de la justicia boliviana que estas autoridades, presumiendo su inocencia, pidan una licencia y se sometan a una investigación como cualquier otro ciudadano y si se establece que no tienen ninguna participación, se restituyan a sus cargos con todos sus derechos”.
El Gobierno marcó la ruta para tres autoridades judiciales involucradas en escandalosas denuncias: deben pedir licencia mientras dure la investigación. Así lo manifestaron distintas autoridades en pasados días, bajo la advertencia, además, de que si encuentran pruebas evidentes en su contra, la Asamblea Legislativa los sancionará a través de un juicio de responsabilidades.
Ya había pasado algo similar en el caso del exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Orlando Ceballos, denunciado por supuesta violencia familiar, a quien el ministro de Justicia, Héctor Arce, le pidió solicitar licencia. Ante las evidencias sobre las agresiones denuncias y las presiones, el tribuno renunció antes de que prospere el juicio de responsabilidades en su contra.
El pasado miércoles, Arce le sugirió también al consejero de la Magistratura Omar Michel, tramitar su licencia mientras se esclarezca la denuncia penal en contra de su hermano Juan Michel, por dos audios que revelan presunta presión a jueces y repartija de pegas en el Órgano Judicial, implicando a la autoridad judicial y al mismo Ministro.
Pero el titular de Justicia no solo apuntó a Michel, sino también a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Carlos Alberto Egüez, y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Gonzalo Hurtado, investigados por un audio de supuesta presión a jueces y vínculos con el narcotráfico, respectivamente.
El Ministro recordó que Hurtado tiene denuncias por una presunta implicación con el narcotraficante Pedro Montenegro, y que Egüez tiene denuncias investigadas en el Ministerio Público porque personalmente habría pretendido manipular un fallo judicial, según se reveló también en un audio.
“En este mismo caso, respetuosamente sugerimos por el bien de la justicia boliviana que estas autoridades, presumiendo su inocencia, pidan una licencia y se sometan a una investigación como cualquier otro ciudadano y si se establece que no tienen ninguna participación, se restituyan a sus cargos con todos sus derechos”, puntualizó.
Si bien Arce dejó su sugerencia en manos de las autoridades aludidas, también insinuó que los órganos colegiados a los que pertenecen “tendrán que tomar una posición”.
En consonancia con el Ministro, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, pidió también que las autoridades judiciales involucradas en denuncias de corrupción y cuoteo de cargos, dejen sus funciones de manera temporal, a través de una licencia, para que se defiendan “sin ningún privilegio”.
“De ser evidente que estos audios son auténticos, lo digo como presidente de la Cámara de Diputados, pidan licencia, defiéndanse sin ningún privilegio (…) los que juzgan a las autoridades judiciales son los de la Asamblea”, remarcó el jueves.
LOS AUDIOS PUBLICADOS
Son dos los audios que pusieron en duda la idoneidad del decano del Consejo de la Magistratura, Omar Michel. El primero se filtró el 12 de agosto, en el que se devela que el consejero, a través de su hermano Juan, aparentemente intentó influir en una jueza para que disponga el cese de la detención preventiva de un acusado de feminicidio.
En el audio divulgado en las redes sociales, supuestamente se escucha a Juan Michel, el hermano del consejero, pedirle a la jueza de Tarija Minerva Tárraga, que tramitaba el caso del feminicidio de Dayana, dar curso a la cesación de la detención preventiva de Elías Garzón, el principal acusado.
“A ver, le comunicaré con él, mañana tiene usted su audiencia, volvieron a ir los señores Garzones y la Fiscalía se está allanando, poco o nada van a intervenir en ese tema y eso quería comentar mi hermano, si es posible darle cesación”, señala en una parte del audio.
La familia de la víctima de feminicidio denunció que el consejero Michel presuntamente ejerce presión en contra de las autoridades judiciales que conocieron el caso para conseguir la libertad del acusado para supuestamente “pagar” un favor personal, vinculado con el financiamiento de su campaña para las elecciones judiciales.
Otra grabación revelada el lunes 19 de agosto por la diputada Lourdes Millares, hace referencia a una presunta influencia que tiene el consejero Michel, con el presidente del TSJ, José Antonio Revilla, para distribuirse la designación de cargos judiciales “mita a mita”, y la supuesta posibilidad que tienen de acomodar a una serie de personas en Derechos Reales y en el mismo Consejo de la Magistratura; además de involucrar al Ministro de Justicia.
Ambos audios motivaron a que Juan Michel sea denunciado por Revilla y Arce; mientras que en Tarija, la Fiscalía inició de oficio una investigación que derivó en su aprehensión el miércoles, imputado por presunto tráfico de influencias.
Vínculos con Montenegro
En mayo de este año, en medio del estallido de los narcovínculos de Pedro Montenegro con altos jefes policiales y judiciales, apareció el nombre del magistrado Gonzalo Hurtado.
Durante la presentación pública de Montenegro que se entregó a la Policía, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) presentó un organigrama en el que Hurtado figuraba como supuesto miembro de la red criminal que había conformado el narcotraficante.
El magistrado negó tal vinculación y señaló que en 2015, cuando fungía como autoridad del TSJ, ordenó la detención preventiva de Montenegro junto con otros magistrados.
El audio de Egüez
El 29 de julio de este año se difundió un audio en el que el supuestamente magistrado del TSJ Carlos Alberto Egüez le pide, mediante una llamada telefónica, al juez de Beni Pedro Carvalho Ojopi, emitir una resolución favoreciendo a una de las partes de un caso.
El presunto caso estaba relacionado con una denuncia en contra de su primo Rolfy Egüez y otros allegados al magistrado, por secuestro de una notaría en Beni y fraude en las elecciones judiciales de 2017 que le habría permitido quedarse en la Magistratura. Egüez dijo que el audio fue manipulado y negó haber influenciado en algún proceso.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram