Michel es aprehendido por denuncias en Sucre
En su declaración involucró a un exconsejero por un intento de extorsión

Juan Michel, hermano del consejero de la Magistratura Omar Michel, fue aprehendido ayer en Sucre, luego de su declaración informativa dentro de una segunda denuncia planteada por el Ministerio de Justicia y la mujer que habría grabado el audio que revela supuesto cuoteo de cargos en el Órgano Judicial. El aprehendido acusó al exconsejero Wilber Choque de supuestamente utilizar a la joven para una extorsión de $us 100 mil.
Michel ya cumple detención domiciliaria ordenada por un juez de Tarija por un primer audio que revela una supuesta presión a la jueza Minerva Tárraga para que cese la detención preventiva de un supuesto feminicida.
Ayer la Fiscalía en Sucre decidió aprehenderlo por otras denuncias y en esta jornada presentará la imputación y solicitará la detención preventiva, según adelantó el fiscal anticorrupción. Cristián Durán.
Señaló que Michel fue aprehendido por la supuesta comisión de los delitos de contribuciones y ventajas ilegítimas, consorcio entre jueces, fiscales, policías y abogados, abuso sexual y acoso sexual, por lo que se procederá a imputarlo y solicitar su detención preventiva.
Ayer acudieron a la Fiscalía en la capital Juan Michel y su denunciante que prestaron su declaración informativa de forma separada, el primero como denunciado y la mujer como testigo.
El abogado Marcelo Conchari dijo que su defendido Juan Michel en su declaración ante los fiscales identificó a las personas que supuestamente están detrás de la denuncia y que incluso intentaron extorsionarle con 100 mil dólares para que la grabación no se revelara.
Acusó al expresidente del Consejo Wilber Choque y a la mujer que supuestamente grabó el audio, de intentar extorsionarlo a través de terceras personas que tendrán que ser citadas a declarar. Incluso dijo que ambos tendrían una relación sentimental.
“Les vamos a proporcionar la declaración y ahí van a poder ver quién es la autoridad que mediante terceras personas ha exigido $us 100 mil para que estas grabaciones no salgan y para que se desista de estos procesos”, afirmó.
La mujer ahora víctima reiteró en su declaración que Michel la habría amenazado y amedrentado por revelar estos audios y amplió su denuncia verbal ante el Ministerio Público por acoso sexual. Sin embargo, Conchari dijo que su defendido denunció que ella era quien presuntamente “lo perseguía” con invitaciones y sostuvo que varias veces compartieron bebidas alcohólicas.
El aludido expresidente del Consejo Wilber Choque lamentó que le involucren en este caso solo para dañar su imagen personal y profesional y negó que se haya reunido con funcionarios del Consejo ni con Juan Michel. “Tengo la conciencia limpia”, remarcó.
Millares ve paralización de denuncias
La diputada Lourdes Millares denunció ayer que en el MAS hay una decisión de “proteger” y de “encubrir” a los miembros del Órgano Judicial involucrados en hechos de corrupción debido a la demora ante las denuncias de juicio de responsabilidades, por lo que envió una nota de queja por retardación de trámites al presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, porque desde el 25 de junio de este año no hay avances en las denuncias contra el magistrado Carlos Alberto Egüez y el consejero Omar Michel.
Señaló que casi dos meses después la Comisión de Justicia de Diputados no emitió un informe preliminar, ni el Comité de Ministerio activó la investigación por lo que considera que “hay una intención política de poner estos casos en el olvido y no tramitarlos con la celeridad respectiva”.
La parlamentaria señaló que remitió peticiones de informe escrito (PIE) al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y a la Fiscalía por la denuncia de supuesto fraude electoral que involucra a un familiar del magistrado Carlos Alberto Egüez, pero a la fecha no hay respuesta.
Atribuyó esta demora a que el MAS tiene en el Órgano Judicial a autoridades que son sus “fichas” que garantizan una fuente laboral a otras personas para mantener la “cadena de poder” y el manejo de esta institución.
Sostuvo que el Órgano Judicial se convirtió en un espacio de “pasanaku de pegas” entre autoridades de alto nivel.