Caso audios: Dictan detención preventiva para Juan Michel

El Ministerio Público amplió la investigación contra el exconsejero Wilber Choque

AUDIENCIA. Juan Michel ingresa a la audiencia de medidas cautelares que se desarrolló ayer durante casi tres horas. AUDIENCIA. Juan Michel ingresa a la audiencia de medidas cautelares que se desarrolló ayer durante casi tres horas. Foto: Captura

Sucre / CORREO DEL SUR
Seguridad / 01/09/2019 00:41

El Ministerio Público acreditó la probabilidad de autoría y la concurrencia de tres riesgos procesales, por lo que el Juzgado de Instrucción Anticorrupción y Contra la Violencia Hacia la Mujer 2° dispuso ayer la detención preventiva del imputado Juan Michel, hermano del decano renunciante del Consejo de la Magistratura, Omar Michel, por el caso del audio que revela un supuesto cuoteo de cargos en el Órgano Judicial.

Juan Michel fue aprehendido el viernes en Sucre, luego de su declaración informativa dentro de una segunda denuncia planteada por el Ministerio de Justicia y la mujer que habría grabado el audio.

El imputado ya cumplía detención domiciliaria ordenada por un juez de Tarija debido a un primer audio que revela una supuesta presión a la jueza Minerva Tárraga para que cese la detención preventiva de un supuesto feminicida.

La Fiscalía en Sucre presentó la imputación formal y solicitó la detención preventiva de Juan Michel, a lo que accedió la jueza de Instrucción Anticorrupción y Contra la Violencia Hacia la Mujer 2°, Odalys Serrano.

“Se ha dispuesto la detención preventiva de este ciudadano en atención a que se han acreditado tanto la probabilidad de autoría así como la concurrencia de más de dos riesgos procesales”, informó la autoridad tras la audiencia de medidas cautelares.

Riesgos procesales

La Jueza dispuso detención preventiva en atención a la concurrencia de los dos requisitos que señala el procedimiento penal, incurren en el numeral 1 del 233: la probabilidad de autoría y riesgos procesales.

“El elemento trabajo no ha sido acreditado de forma objetiva, de la misma forma los riesgos incurso en el numeral 10 del artículo 234, estamos hablando de peligrosidad efectiva para la víctima, así como el riesgo de obstaculización incurso en el numeral 2 del artículo 235, que estamos hablando que influencie en partícipes, testigos que son, pues, parte importante dentro de lo que significa la investigación dentro de este proceso”, alegó.

“Le han dado la concurrencia de falta de trabajo, peligro efectivo para la víctima y le han dado la concurrencia del peligro de obstaculización porque dice que podría influenciar en testigos, no sé si la juez tendrá una bolita de cristal para saber lo que puede pasar a futuro, es decir, se ha fundado este peligro de obstaculización en supuestos imaginarios que no han sido respaldados de ninguna manera”, refutó visiblemente molesto el abogado defensor de Juan Michel, Marcelo Conchari.

La defensa

La decisión de detención preventiva fue apelada por la defensa de Juan Michel en la audiencia de ayer, lo que significa que la resolución de la jueza Serrano será revisada por el tribunal de alzada.

Dependiendo de la resolución de los vocales de alguna de las salas penales que se constituyan en tribunal de alzada, el proceso de investigación continuará.

El abogado de Juan Michel espera que el señalamiento de la audiencia que considere su recurso se produzca dentro de un plazo de tres días tal como establece la norma.

Indicó que la apelación tiene como base “todas las lesiones jurídicas de las que ha sido víctima” su defendido Juan Michel en la audiencia de ayer.

“Ni siquiera nos han dejado interponer un incidente de exclusión probatoria sobre una prueba obtenida totalmente de manera ilegal y eso está respaldado por jurisprudencia y eso es grave desde todo punto de vista, porque a un imputado no se le deja ejercer sus derechos que están respaldados con jurisprudencia, obviamente se lo está condenando anticipadamente y no se le está dando lo que establece la Constitución: las garantías de un debido proceso”, reclamó.

Respecto al trabajo que Juan Michel no acreditó debidamente según la jueza Serrano, Conchari lamentó que no se haya tomado en cuenta sus fundamentos.

“Se dice que no tiene trabajo cuando hemos acreditado que él tiene un NIT (Número de Identificación Tributaria) que él es abogado independiente y se nos dice que no hemos respaldado con ningún otro elemento más, no sé con qué más podíamos haber respaldado, pero bueno ojalá que en alzada nos den curso”, remarcó.

Conchari insistió en señalar que la jueza coartó los derechos de su defendido al no permitir plantear recursos elementales y menos tomar en cuenta los fundamentos y la prueba que presentaron para desvirtuar la imputación del Ministerio Público.

“Mi defendido por supuesto que se encuentra mal porque ya todos nos hemos percatado que existe una suerte de persecución en su contra y de lo que se pretende para limpiar la imagen del Poder Judicial, no sé si tendrá alguna imagen buena”, remarcó.

Agregó que la instructiva pareciera que apunta a hacer “rodar la cabeza de mi defendido como una suerte de chivo expiatorio de la situación, cuando en realidad esto no va de ninguna manera a desempañar la situación en la que se encuentra el Poder Judicial actualmente”, insistió Conchari.

Lo que sigue

Ahora corren seis meses de plazo para que la Fiscalía realice los actos investigativos y prepare toda la prueba que tenga para un posible requerimiento conclusivo, que puede ser sobreseimiento o acusación.

Fiscalía convocará a exconsejero Choque

El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, anunció que convocará al expresidente del Consejo de la Magistratura Wilber Choque, a quien tanto Juan Michel como su hermano Omar Michel acusaron de extorsión.

“Él (Choque) es el denunciado, que venga a aclarar si efectivamente es verdad o no es verdad lo que manifiesta tanto Juan como Omar. Se le va a convocar y reitero el principio de generalidad sin privilegios a nadie. Vamos a hacer una investigación objetiva conforme corresponde”, sostuvo.

La fecha de la comparecencia de Choque la definirá la comisión de fiscales a cargo del caso.

Sin embargo, Nava Morales aclaró que cualquier extorsión “de ninguna manera puede desvirtuar lo que ha sucedido”. “Recordemos que ha sido el propio ciudadano, el propio imputado el que ha reconocido que es (es de) la voz del audio, ha reconocido claramente que es su voz, lo mismo ha hecho su hermano (Omar), ha reconocido que es la voz de su hermano, entonces cualquier extorsión es un tema accesorio y es un tema que obviamente se va a investigar”, remarcó,

El viernes en su declaración ante la comisión de fiscales, Omar Michel acusó a Choque y a la mujer que supuestamente grabó el audio, de intentar extorsionarlo con $us 100 mil a través de terceras personas para que la grabación no se revelara.

El Fiscal Departamental remarcó que tras un análisis se admitió esta denuncia contra Choque y otra ciudadana, quienes ahora serán investigados. A la vez se aguardará las pruebas a las que hizo referencia Michel sobre este caso.

“Como toda investigación se va a citar primero a los denunciantes para que presenten pruebas, es necesario escuchar una versión porque además llama la atención que Juan Michel diga que se le hubiese extorsionado con $us 100 mil, pero lo mismo dice su hermano, el doctor Omar Michel. Por fin, se les ha extorsionado a los dos, entonces realmente se tiene que investigar este tema”, remarcó Nava Morales.

Etiquetas:
  • Detención preventiva
  • audios
  • Juan Michel
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor