Denuncian irregularidades en proceso contra militar
Jimmy José Urzagaste Zabala, capitán de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) dado de baja, fue sentenciado a 20 años de cárcel por tráfico de drogas. Lleva cuatro años detenido en el penal San Pedro de La Paz.
Jimmy José Urzagaste Zabala, capitán de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) dado de baja, fue sentenciado a 20 años de cárcel por tráfico de drogas. Lleva cuatro años detenido en el penal San Pedro de La Paz. Su esposa y ocho hijos lo acompañan. Él se declara inocente y víctima del abuso y extorsión de los policías que, según dijo, le plantaron la droga.
El proceso judicial se desarrolló con muchas irregularidades, de acuerdo con la denuncia de sus abogados y el cuaderno de investigaciones, ya que se obviaron pericias, no le permitieron presentar prueba extraordinaria y la prueba que lo libera de culpa no fue tomada en cuenta por los jueces.
Además, el proceso se vició porque uno de los policías que lo detuvo en el operativo, fue el investigador del caso. A esto se suma que los policías alteraron las pruebas contra Urzagaste y ahora son procesados penalmente. Otro factor que afectó mucho al militar fue que su primera abogada –Verónica R. S.– lo estafó e hizo abandono malicioso del caso, como hacen constar los jueces del caso. Hay un proceso contra ella.
También denunciaron que la baja del militar en la Fuerza Aérea fue irregular y vulneró todos sus derechos.
El 3 de septiembre de 2015, el capitán Urzagaste acudió a socorrer a un enfermo a la comunidad El Carmen, en el parque Madidi en La Paz, contratado por José Luis S. –a quien nunca se investigó–, pilotando una avioneta particular desde Santa Ana, Beni.
El Ministerio Público nunca sometió a la aeronave a un estudio de microaspirado. En el muestrario fotográfico realizado por la Policía, no se tiene ninguna foto de droga al interior de la avioneta.