Fiscalía rechaza denuncia contra el Gobernador por abuso sexual
La decisión, que justifican con la falta de pruebas, despertó críticas

La denuncia que fue planteada por una mujer contra el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, por abuso sexual fue rechazada por el Ministerio Público que justificó su resolución en la “falta de elementos probatorios”. La defensa condenó esa decisión y las críticas se multiplicaron en redes sociales.
La decisión de la comisión de fiscales compuesta por Juan Carlos Trigo, Luz Belinda Romero y Roberto Maidana fue dada a conocer el viernes a la jueza de Instrucción Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer 2º de la Capital, Odalys Serrano, pero recién se difundió ayer, lunes.
En una conferencia de prensa ofrecida después de que la noticia se difundiera, Trigo manifestó que “la resolución ha sido emitida en base a un análisis de los tres fiscales que han estado a cargo de esta labor muy difícil y en miras de toda la población”.
Explicó que la resolución se fundamenta en el único elemento probatorio presentado por la víctima: el DVD. Ese material en el que se ve a Urquizu tocando la nalga de la mujer denunciante fue sometido a una pericia científica.
La conclusión sostiene que “no se puede evidenciar si el DVD es original; segundo, ha sido cortado o alterado en cuanto a la secuencia del mismo”.
Admitió que en el DVD se ve el “toqueteo” del hombre a la mujer, pero en otra imagen hay una reacción de la mujer “y los dos están riendo”.
Trigo afirmó que respecto a toda la escena hubo contradicción en las declaraciones de la denunciante. En el informe psicológico y social sostuvo que la agresión fue en la cadera, pero en su declaración informativa afirmó que fue en la nalga. También refirió que tras el toque ella reaccionó con un lapo en la mano, pero en la imagen que presentó el abogado de la defensa se ve que la supuesta víctima responde de la misma manera.
La fiscal Romero, parte de la comisión, recalcó que el delito por el que se investigó el supuesto hecho es de abuso sexual y que no se pudo encontrar “intimidación, violencia física y violencia psicológica” que hacen al tipo penal denunciado.
El fiscal Maidana, miembro de la comisión, acotó que “dentro de ese trabajo, siempre bajo el principio de objetividad y subsunción, debemos verificar si cada uno de estos elementos de tipo penal” están contemplados en el hecho.
Por ello, “la comisión llega a la conclusión de manera objetiva que el hecho no se ha suscitado de la manera como se ha realizado la denuncia”, afirmó.
REACCIONES
La decisión del Ministerio Público provocó el rechazo del abogado de la víctima, Elvis Ovando, quien dijo que están sorprendidos por esa resolución y anunció una conferencia de prensa junto a su patrocinada para la mañana de hoy, martes.
Adelantó que la Fiscalía no tenía motivos para adelantarse con esa determinación cuando se había programado una pericia psicológica con la supuesta víctima a cargo del Instituto de Investigaciones Forenses para el 8 de octubre.
Después de la presentación de la denuncia a fines de junio, la mujer denunciante reveló presuntas presiones de parte de funcionarios de la Gobernación y de la Alcaldía para que desista de la demanda, según reveló su abogado, quien remarcó entonces que la víctima solicitó al juez medidas de protección. Esta versión fue respaldada por una marcha protagonizada por compañeras gremiales de la víctima y representantes de la Central Obrera Departamental (COD), de las juntas vecinales y del magisterio.
Tras conocerse de manera pública la resolución de los fiscales, las críticas en las redes sociales no se dejaron esperar, aunque también hubo quienes defendieron al Gobernador.
“Dan luz verde para que se pueda humillar a cualquier mujer, mundo al revés”, escribió Félix en la cuenta de Facebook de CORREO DEL SUR.
“Acaban de crear un precedente nefasto... Ahora cualquier autoridad cometerá los mismos delitos con total impunidad”, reaccionó Juan.
Hasta anoche, la publicación en la cuenta de Facebook de CORREO DEL SUR alcanzó a más de 25 mil personas, registró más de 3.700 interacciones, fue compartida cerca de 200 veces y genero más de 200 comentarios.
NO ES DEFINITIVO
El fiscal Trigo explicó que la resolución de rechazo a la denuncia no es definitiva y que la figura de “falta de elementos probatorios” abre la posibilidad de que el caso se puede reabrir en cualquier momento, hasta dentro de un año, si es que se consiguen mayores elementos; por ejemplo, el video original.
Hizo notar que durante la investigación hubo demora en la apertura del sobre de la prueba porque en dos oportunidades se tuvo que suspender ese actuado debido a que la víctima fue notificada y no se presentó. Incluso se la fue a buscar y se llamó a su abogado, añadió.
El hecho
El Gobernador de Chuquisaca fue acusado por presunta agresión sexual después de que, según un video, tocara las nalgas de una mujer durante la fiesta de un sindicato de comerciantes de Sucre, a la que acudió como invitado en su calidad de autoridad.