No prosperan denuncias de corrupción en Fancesa
El Fiscal Departamental sabe de dos casos: uno en investigación y el otro en juicio oral; el resto fue rechazado en la anterior gestión

En los últimos diez años, el Ministerio Público en Chuquisaca conoció diez denuncias de supuestos hechos de corrupción en la Fábrica Nacional de Cemento S.A (Fancesa), la mayoría rechazadas y archivadas sin que se identificaran a los responsables; hay cuatro casos activados, uno en fase de investigación preliminar y otro en juicio oral.
El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, brindó ayer un informe en la Brigada Parlamentaria a solicitud de la comisión fiscalizadora de asambleístas sobre la cantidad de procesos que tiene Fancesa desde hace diez años, tanto como denunciante y denunciada, el estado de los procesos y los fiscales encargados del caso.
De acuerdo con el informe, se presentaron diez procesos en los últimos diez años, la mayoría fueron archivados con resoluciones de extinción de la acción penal por prescripción, sobreseimiento y rechazos; cuatro están en curso, según la autoridad.
Aclaró que los procesos que fueron cerrados corresponden a la anterior gestión fiscal y hay dos casos en curso, uno a denuncia de la asambleísta Hilda Saavedra sobre el supuesto maquillaje de estados financieros que habría generado un daño económico de Bs 59 millones y otro por una presunta utilización de material no garantizado en la construcción del puente Tintamayu a cargo de Concretec, subsidiaria de Fancesa.
Señaló que entre los dos casos que quedaron archivados por la duración máxima del proceso, están los relacionados contra Soboce del empresario Samuel Doria Medina.
Otro caso cerrado es el de la supuesta compra y arreglo de dos chatas a precios que no generaron ganancias a la empresa.
Está en curso un proceso contra un extrabajador de la cementera por presunta sustracción de documentos con resultados de auditorías, el mismo que está en pleno juicio oral.
En su declaración, este exempleado habría revelado un supuesto daño de Bs 10 millones en FANCESA y la existencia de ítems fantasmas que jamás fueron investigados, según señaló la diputada Lourdes Millares.
Añadió que de acuerdo con esta denuncia hay gente en Fancesa que figuraba en planillas y recibía salarios sin trabajar.
El fiscal dijo que analizará la pertinencia de abrir de oficio un proceso, pero reclamó porque algunos funcionarios que conocieron esta irregularidad no hicieron la denuncia oportuna.
De estos procesos hay al menos 64 mil hojas que serán remitidas a los diputados para que verifiquen qué pasó con los procesos penales de anteriores gestiones y si corresponde pedir auditorías.
Últimos casos
1. En 2018, el excandidato Luis Ayllón denunció que la empresa Sucre Metales Industriales S.A. (Sucremet), subsidiaria de Fancesa, maquilló su informe de utilidades y déficit económico.
2. En marzo de este año se develó que la agencia de cemento San Maurito (Santa Cruz) causó un daño económico de Bs 8 millones a Fancesa. El caso se investiga en Santa Cruz.