Cae director de la DGAF por supuesta corrupción
El TSJ dispuso la intervención de la DGAF, una semana de plazo para la entrega de auditorías demoradas y se constituirá en víctima

Otro presunto hecho de corrupción se destapa en el Órgano Judicial. Esta vez en la Dirección General Administrativa Financiera (DGAF), cuyo titular Roger Palacios y un fiscal de obras fueron aprehendidos ayer, a denuncia de un empresario constructor a quien le habrían pedido dinero para la adjudicación del palacio judicial de Villazón en Potosí.
Palacios y el funcionario Diego Lambertin fueron aprehendidos ayer a mediodía en sus domicilios, desde donde fueron trasladados a la Fiscalía anticorrupción para que presten su declaración informativa; ambos abandonaron el despacho fiscal cerca de las 17:00 y fueron trasladados a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en la Estación Policial Integral (EPI) de Villa Armonía.
Jaime Tapia, abogado de Palacios, informó que su defendido desconocía los hechos denunciados, por lo que se abstuvo de declarar y se acogió a su derecho al licencio.
El abogado agregó que esperarán la imputación fiscal con la que recién podrán conocer los hechos de los que acusan a su defendido. “De momento sabemos que tiene referencia con los procesos de contrataciones que lleva el Órgano Judicial, pero de parte nuestra estamos absolutamente confiados de que no hay ninguna irregularidad, ningún cobro indebido ni nada que pueda afectar su estado de inocencia”, aseguró Tapia.
“Él está aprehendido, el Ministerio Público tiene que emitir en las próximas horas un requerimiento de imputación formal y pronunciarse sobre la aplicación o no de medidas cautelares, de momento, me imagino que el Ministerio Público hará su trabajo con la información recolectada hasta la fecha”, añadió.
TSJ INTERVIENE LA DGAF
El directorio de la DGAF en una reunión extraordinaria determinó anoche la intervención de esta institución administrativa del Órgano Judicial por parte de la Unidad de Transparencia a través de comisiones especializadas para realizar una fiscalización de todos los procesos de contratación y planillas de pago para establecer si hubo irregularidades, informó anoche a CORREO DEL SUR el presidente del TSJ, José Antonio Revilla.
Recordó que en abril de 2018 solicitaron una auditoría a todos los procesos de contratación que en su criterio están “bastantes demoradas” y dieron un plazo de una semana para que la DGAF presente este informe para asumir las medidas correspondientes, en caso de haber irregularidades.
Revilla explicó que la decisión sobre el futuro del titular de la DGAF, ahora aprehendido, se asumirá después que el Ministerio Público defina la situación jurídica del denunciado.
“La determinación la tomaremos según el curso del proceso correspondiente, ahora está aprehendido, cuando haya avances en la investigación, la decisión la tomará el directorio”, aseguró.
Asimismo dijo una vez se conozca la imputación, el TSJ se constituirá en víctima de los presuntos actos de corrupción.
La crisis del sistema judicial tocó fondo luego de la revelación de denuncias de la supuesta repartija de pegas entre el TSJ y el Consejo que involucran a Juan Michel, hermano del consejero Omar Michel, a través de audios difundidos que también hacen referencia a manipulaciones informáticas en sorteos de expedientes en Derechos Reales y otros supuestos actos de corrupción que a diario se denuncian.
Más del caso
1. En los últimos cinco años la DGAF invirtió en la construcción de 35 casas de justicia.
2. Cada casa, dependiendo del tamaño costó entre Bs 15 millones y 35 millones.
3. El edificio de Villazón llegó a llamarse "Pastor Mamani" nombre cambiado después.