Luto en la prensa chuquisaqueña

El Ministerio Público anunció que imputará a los choferes que colisionaron

DOLOR. Los periodistas Giovana Padilla y Luis Antonio Gutiérrez perdieron la vida ayer, martes, cuando iban a cubrir un acto de la Gobernación. DOLOR. Los periodistas Giovana Padilla y Luis Antonio Gutiérrez perdieron la vida ayer, martes, cuando iban a cubrir un acto de la Gobernación. Foto: Internet

Sucre / CORREO DEL SUR
Seguridad / 02/10/2019 02:57

Una tragedia ensombreció la labor informativa de Sucre. Los periodistas Giovana Padilla (Radio Guadalupe) y Luis Antonio Gutiérrez (Red Uno) fallecieron mientras cumplían su tarea cotidiana de anoticiar a la población, dejando consternación en la ciudad y en los trabajadores de la prensa de todo el país. Una camioneta en la que viajaban a Alcantarí volcó tras colisionar con otro motorizado, cuyos choferes serán imputados.

Giovana era madre de un varón que este año ingresó a la universidad y de una niña de diez años. Estaba casada y desde que salió de la carrera de Ciencias de la Comunicación ejerció el periodismo de manera independiente en varias radioemisoras de la ciudad. El año pasado intentó conformar un sindicato de mujeres y madres periodistas ante el trato discriminatorio que recibían de las instituciones públicas en la asignación de publicidad. Sus colegas destacaron de ella su desprendimiento y su capacidad de emprendimiento.

Luigi –así le decían los amigos– era padre de un niño que este 10 de octubre iba a cumplir su primer año; su ilusión porque esa fecha llegara quedó reflejada en su sitio de Facebook donde el 10 de cada mes descontaba el tiempo para la esperada celebración. Desde muy joven Luigi se forjó en el periodismo trabajando como camarógrafo en Mundo Visión y después en la Red Uno donde laboraba más de diez años. Este año fue nombrado vocal de la Federación de la Prensa de Chuquisaca. Sus compañeros lo recuerdan como alguien alegre y predispuesto a realizar cualquier trabajo.

Giovana y Luigi perdieron la vida cuando iban tras la noticia de una campaña de arborización en inmediaciones del aeropuerto Alcantarí, organizada por la Gobernación de Chuquisaca.

Ambos se subieron a una camioneta al igual que sus colegas Edgar Marín Peñaranda, Katia Choque y Luis Miguel Marín Fernández. Giovana se acomodó en la carrocería del motorizado y los otros cuatro en la cabina, Luis en el asiento trasero. Al mando del vehículo estaba el chofer Juan Carlos Miranda.

Algunos periodistas contaron que le pidieron a Giovana que se bajara para viajar en otro motorizado, pero ella se negó. El chofer le dijo al director departamental de Bomberos, coronel Ángel Tito Lucero, que él le pidió que se bajara para ir en la cabina, pero ella le respondió que estaba bien.

 

 

Nadie concebía la posibilidad

de un accidente.

Partieron de la plaza 25 de Mayo y cuando el reloj marcaba aproximadamente las 9:45 ocurrió algo inesperado en la carretera Sucre-Alcantarí. A la altura del arco que marca el límite territorial entre los municipios de Sucre y Yamparáez, en una recta, el conductor de un auto tipo vagoneta que iba en la misma dirección repentinamente giró a su izquierda como queriendo dar una vuelta en U, sin darse cuenta que detrás venía otro vehículo.

Según el fiscal de materia de Tarabuco, Weimar Pérez, una de las hipótesis es que el accidente ocurrió cuando la camioneta iba a pasar al coche y este giró provocando la colisión.

La camioneta azul marca Nissan perteneciente a la Gobernación de Chuquisaca volcó. Dio entre tres y cuatro vueltas de tonel, dijo Lucero. 

A esa hora un ciclista cumplía su rutina de entrenamiento en la carretera y se salvó por poco de ser alcanzado por la camioneta. El Director de Bomberos manifestó que el asustado deportista les contó que literalmente la camioneta pasó por encima de él.

Tres pasajeros quedaron sobre la plataforma de la carretera: dos inertes y el tercero con señales de vida.

Los periodistas Giovana Padilla y Luis Antonio Gutiérrez perecieron en el acto, según informó más tarde el comandante departamental de la Policía, coronel Alberto Ramiro Paniagua. 

El fiscal puntualizó que la causa se debió a un trauma encéfalo craneano (TEC) abierto.

Katia Choque, de 38 años, la herida más grave, fue socorrida a Emergencias del Hospital Santa Bárbara al igual que Edgar Marín Peñaranda (52) y Luis Miguel Fernández Marín (32), todos periodistas. También evacuaron al mismo nosocomio al conductor Juan Carlos Ríos (37). 

La noticia se extendió como reguero de pólvora por las redes sociales y una gran parte de los periodistas de la ciudad se agolparon en la parada de Emergencias del hospital. Mientras se confirmaban los nombres de los fallecidos la consternación y el dolor se apoderó de todos: Giovana y Luis Antonio fallecieron en el cumplimiento del deber. Paz en sus tumbas.

Fiscalía imputará a los dos conductores

Los conductores de los motorizados que protagonizaron el accidente serán imputados por la supuesta comisión del delito de homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidentes de tránsito.

Así lo adelantó el fiscal de materia de Tarabuco, Weimar Pérez, al confirmar que los dos choferes fueron aprehendidos formalmente aunque uno de ellos, el conductor de la camioneta de la Gobernación de Chuquisaca, se encuentra herido en el Hospital Santa Bárbara.

El conductor del coche tipo vagoneta color blanco marca Toyota tiene más de 60 años de edad; el chofer de la camioneta, 37.

Pérez no tenía claro si en la solicitud de audiencia de medidas cautelares pediría la detención preventiva de ambos, pues eso depende de un examen de alcoholemia cuyos resultados se conocerán hoy.

Explicó que el Código Penal establece una sanción de tres años de cárcel cuando el delito se comete sin efectos de alcohol. Cuando se encuentra alcohol en la sangre la pena se agrava y el o los responsables pueden recibir una condena que va de los cinco a los ocho años de cárcel.

El caso radicará en la jurisdicción de Tarabuco debido a que el hecho se suscitó en el territorio de Yamparáez, a pocos metros del límite municipal con Sucre.

Periodistas piden informe a instituciones

La Federación de Trabajadores de la Prensa de Chuquisaca demandó de la Gobernación de Chuquisaca, la Policía y el Ministerio Público un informe “imparcial y veraz” de las causas del accidente que costaron la vida de dos periodistas de Sucre.

Así se expresó el secretario ejecutivo de esa organización sindical, Edwin Urizar, quien informó que sostuvieron reuniones con los representantes de algunas de esas instituciones a quienes pidieron, además, garantías para el trabajo de los periodistas.

“La Federación de la Prensa de esta región pide a la Gobernación brindar explicación de las condiciones en las cuales se transportaba a los colegas, brindar explicación del por qué se suscitó este lamentable hecho que nos priva de dos hermanos colegas profesionales”, dice el manifiesto de los periodistas.

Urizar sostuvo que la dirigencia realiza gestiones con las autoridades para comprometer ayuda para las familias, pues los periodistas fallecidos eran sustento de sus familias.

Algunos trabajadores de la prensa ligaron lo sucedido a las exigencias de cobertura de las instituciones públicas a los periodistas a cambio de publicidad.

¿Cómo están los periodistas heridos?

La periodista Katia Choque fue diagnosticada con TEC moderado y fractura de pelvis; esta segunda lesión le provocó una hemorragia interna y shock hipovolémico en dos oportunidades, por lo que su evolución es seguida con atención por sus colegas que llamaron a donar sangre. 

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca, Enrique Leaño, dio un informe al final de la tarde de ayer, martes. “Por suerte ha sido restituida su volemia de forma casi inmediata”, recalcó. Afirmó que se utilizaron cuatro unidades de sangre y que con ello se logró estabilizar su estado de salud. 

Apuntó que por la gravedad de la lesión, Choque fue sometida a una intervención quirúrgica para estabilizar la pelvis con fijadores de forma provisional, pues una operación definitiva se realizará después de unas tres semanas “con más calma”.

Los periodistas Edgar Marín y Luis Miguel Fernández fueron dados de alta luego de un periodo de observación de seis horas. Ambos sufrieron policontusiones y TEC leve, señaló.

Con relación al chofer Juan Carlos Ríos, manifestó que este tiene politraumatismo y fractura en el brazo derecho, cuya lesión requiere de una intervención quirúrgica que no es de urgencia, por lo que la operación se realizará en los siguientes días.

Velatorio 

El cuerpo de Luis Antonio Gutiérrez se vela en el Centro Cultural de la Prensa de Chuquisaca ubicado al lado de la Fundación Pachamama. Los restos de Giovana Padilla, en la calle J. Prudencio Bustillos Nº 206.

Condolencias

Infinidad de instituciones y autoridades, entre ellas el presidente Evo Morales, expresaron sus condolencias.

Prometen ayuda

La tarde de ayer, los dirigentes de la Federación de la Prensa de Chuquisaca se reunieron con el ministro de Minería, César Navarro, quien comprometió “toda ayuda” del Gobierno para las familias de las víctimas; se habló de las posibilidades de “trabajo, vivienda, lo que sea necesario”, informó el secretario de Coordinación de esa organización sindical, Daniel Choque.

En la mañana, la gobernadora interina Estela Uriona manifestó su disposición de gestionar y colaborar en la curación de los heridos y los gastos de sepelio de los fallecidos; además, dijo esperar una investigación para establecer responsabilidades sobre el accidente. 

De momento, el SOAT cubre los gastos.

Etiquetas:
  • Sucre
  • luto
  • Prensa
  • Ministerio Público
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor