Seleccionan a 170 jueces; hay quejas y descontento
No se consideró a funcionarios y jueces; varios con notas altas quedaron fuera

El Consejo de la Magistratura designó 170 autoridades jurisdiccionales para todo el país tras un examen de competencia y concurso de méritos, pero postulantes que ostentaban las mejores calificaciones quedaron fuera, según denunciaron ellos mismos.
El presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón, informó que de los 203 cargos para jueces que se convocaron, solo se designaron 170, debido a que los postulantes no lograron alcanzar la nota de 56 puntos.
Señaló que esa designación se realizó la semana pasada cuando la Sala Plena sesionó con la participación de su persona y de la consejera Dolka Gómez.
Como se había adelantado en los últimos días, no fueron elegidos jueces los funcionarios del Consejo de la Magistratura ni los jueces debido a una determinación de la Comisión 898, para evitar supuestos padrinazgos y darle transparencia al proceso de selección.
“Hemos visto por conveniente no designar a ninguna persona del Consejo de la Magistratura porque a la vez este personal se constituiría en juez y parte”, manifestó Alcón.
Esa determinación causó molestia en profesionales que no fueron tomados en cuenta a último momento pese a tener las notas más altas, y motivo observaciones del Colegio de Abogados de Chuquisaca, que advirtió una presunta ilegalidad.
Sin embargo, el presidente del Consejo de la Magistratura aclaró que para la designación de nuevas autoridades jurisdiccionales no solo se tomó en cuenta el puntaje (meritocracia), sino también se valoró aspectos disciplinarios y antecedentes penales.
Varios profesionales que se postularon a esos cargos siendo funcionarios o jueces llamaron a CORREO DEL SUR para hacer conocer que esas determinaciones vulneran derechos y que son criterios subjetivos que no estaban señalados en las convocatorias. Particularmente los jueces protestaron porque les comunicaron que al ser autoridades transitorias podían postularse para institucionalizar sus cargos, pero después, al final del proceso, les dijeron que no podrían ser elegidos. Este diario conoció que las notas más altas corresponden a jueces.
Alcón recordó que el proceso de selección y designación de jueces estuvo a cargo de representantes del Tribunal Supremo de Justicia, Sistema Universitario, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación, y el Consejo de la Magistratura.
Está pendiente la selección de vocales y entre los postulantes hay varios jueces, pero no se dijo si la misma decisión aplicará en este caso.
Posesión
Este diario conoció que los 170 jueces serán posesionados el miércoles de la próxima semana y que las representaciones departamentales del Consejo de la Magistratura están notificando a los designados. Aún no quisieron hacer públicas las designaciones.