Capturan a guerrillero de las FARC en marchas
Los enfrentamientos se centraron en los municipios de Montero y Yapacaní donde interviene la patrulla conjunta policial y militar

La violencia y los enfrentamientos entre sectores afines al MAS y los efectivos policiales y militares se concentraron ayer en los municipios de Yapacaní y Montero, en Santa Cruz, donde fallecieron dos personas con lo que ya suman 10 víctimas de los conflictos por el fraude electoral; ayer la Policía reveló la presencia de un miembro de las FARC que fue detenido tras ser herido.
La prensa colombiana confirmó que el argentino de 42 años es el ideólogo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuyo estado de salud es de alta gravedad, se encuentra en el Hospital Japonés el 11 de noviembre en coma inducido. La Policía busca conocer cómo llegó a Bolivia y las relaciones que sostenía esta persona.
Morales es identificado como jefe político de la Columna Móvil Teófilo Forero, de las antiguas FARC. Para la Policía, su presencia en un lugar donde se dieron enfrentamientos que incluso terminaron con muertes, no es “casual” y creen que “alguien lo trajo para dar instrucción paramilitar”.
Según la Policía, el guerrillero, conocido entre las FARC como Camilo, estaba viviendo en un barrio de Yapacaní, a donde los vecinos no permiten el ingreso de efectivos policiales ni de las Fuerzas Armadas.
“Camilo” no podía ser identificado por la ausencia de su documentación; sin embargo, ayer, llegó su padre, Néstor Hugo Morales, a quien se le secuestró su teléfono y donde se encontraron conversaciones con el guerrillero.
Según la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en el teléfono se encontró una charla en la que el guerrillero celebraba la toma del Puente de la Amistad, aparentemente el mismo día que murieron Marcelo Salvatierra y Marcelo Terrazas, ambos apoyaban el paro cívico en Santa Cruz.
El paramilitar se refugiaba en el barrio Cofadena de Montero. "Uno de los métodos que emplea la narcoguerrilla es autolesionarse para enfrentar a la fuerza pública", manifestó Miguel Mercado, comandante departamental de la Policía.
FALLECIDOS
Dos personas murieron ayer por los enfrentamientos en Yapacaní y Montero, una persona todavía no identificada y otra que corresponde al nombre de Roberto Ariel Calizaya, fallecido en el municipio montereño por impacto de arma de fuego.
El hecho se dio luego de un enfrentamiento entre un grupo en Montero, que obligaba a cerrar las oficinas de la Alcaldía amenazando con saqueos, exigiendo la renuncia del alcalde Mario Baptista del MAS sindicado por supuesto grado de participación en las dos muertes del pasado 30 de octubre, y otro que se organizaba para salir en una marcha en defensa del alcalde, cuando intervino la Policía.
Un reporte preliminar del médico Richard Orellana dio cuenta que Calisaya, de 20 años, fue evacuado desde el lugar del enfrentamiento hasta la clínica San Miguel, ingresó sin signos vitales y pudo evidenciarse que la bala ingresó por la parte derecha del tórax y se alojó en el corazón.
La otra persona presenta una herida en la pierna y se investiga si es de una bala o un perdigón.
En Yapacani se hizo la valoración forense de un cadáver no identificado de 16 a 20 años, concluyendo como causa de muerte Traumatismo Facio Craneal, penetrante por proyectil de arma de fuego, según reportes del IDIF.
En los 24 días de conflicto, cuatro personas fallecieron en Santa Cruz, tres en Cochabamba, dos en La Paz y uno en Potosí, según el informe del IDIF.
Biblia salva la vida de un policía
Un oficial de la Policía recibió un impacto de bala de calibre 9 milímetros cuando trataba de restablecer el orden en el municipio de Yapacaní, donde se produjo un fuerte enfrentamiento entre simpatizantes del MAS y los agentes del orden, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Oscar Gutiérrez.
Explicó que el proyectil perforó el chaleco antibalas y una biblia, que siempre lleva consigo el policía; esta frenó la trayectoria del disparo, que, presuntamente fue ejecutado por grupos violentos movilizados en Yapacaní.
“Todo sucedió esta mañana (ayer) cuando los policías ingresaban a Yapacaní a restablecer el orden, entonces fueron recibidos a balazos y con gases lacrimógenos, robados el pasado domingo a la Policía. El oficial salvó su vida de milagro gracias a la biblia que lleva siempre”, informó Gutiérrez.
Gutiérrez agregó que el uniformado fue trasladado desde Yapacaní hasta la ciudad de Santa Cruz para su atención. Luego se continuará prestando sus servicios.
Más del caso
1. En La Paz, 50 personas fueron aprehendidas con antecedentes policiales y contactos con personeros del anterior Gobierno acusados de estar financiando estas movilizaciones.
2. La Felcc aprehendió a más de 220 implicados en una serie de delitos en medio de los disturbios en el país, informó el director nacional de esa unidad, William Cordero.
Falleció joven golpeado en Cochabamba
Juan José Mamani Larico, miembro de la Resistencia Cochala, falleció ayer después de ser golpeado por un grupo de personas en la zona sur. El velorio se realizó en la plazuela Cala Cala en Cochabamba. Otro miembro de la agrupación, que ahora se encuentra internado en la clínica Copacabana, fue retenido, atado y golpeado el lunes, según confirmó Milena Soto, una de las líderes de esta agrupación.
Mamami, según cuenta Soto, se dirigió a la zona sur para cotizar un repuesto para su moto, en el acto un grupo en la zona lo golpeó hasta que el agredido presuntamente sufrió un paro cardíaco ya que estaba mal del corazón.
“Anoche decidimos 'acuartelarnos', (Mamani) salió a la zona sur para ir a buscar un repuesto. Una turba lo golpeó por la espalda, lo hizo caer y lo golpearon hasta que sufrió un paro cardíaco”, afirmó Soto.
Van a prisión 24 personas por quemas en El Alto
24 personas detenidas en El Alto fueron remitidas ayer con detención preventiva a la cárcel, procesadas por los hechos vandálicos registrados en esa ciudad, con el ataque a dependencias de la Policía Boliviana.
Las personas fueron imputadas por destrucción y deterioro de bienes del Estado y deberán permanecer en las cárceles de San Pedro para varones y Obrajes para mujeres en la urbe paceña.
La audiencia tuvo lugar ayer en ambientes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), por razones de seguridad, debido a que las protestas continúan, ahora contra la presidencia interina de Jeanine Áñez. Tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia, sectores sociales afines al MAS salieron a protestar, denunciando un “golpe de Estado”, mientras que la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas (FFAA) iniciaron operaciones coordinadas.