La Policía captura a más extranjeros en marchas
Unas 109 personas fueron aprehendidas con explosivos y armas artesanales
Más de una decena de extranjeros, entre ellos un argentino vinculado a las FARC, fueron aprehendidos en los últimos días en medio de las manifestaciones de los grupos afines al Movimiento al Socialismo (MAS) que generaron zozobra; además capturaron a más de un centenar de personas por la fabricación y tenencia de explosivos en La Paz y Cochabamba.
Los medios de comunicación registraron al menos nueve extranjeros, cuatros cubanos, dos colombianos y tres venezolanos, según los datos del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI)
El lunes, la Policía detuvo a tres venezolanos que protagonizaban hechos vandálicos en La Paz, según su informe.
El miércoles, los vecinos de Ciudad Satélite de la urbe alteña capturaron a cuatro cubanos que portaban aproximadamente 90 mil bolivianos en mochilas. Los pobladores acusaron a los extranjeros de pagar a manifestantes afines al MAS para que desciendan a la ciudad de La Paz en una marcha.
En su defensa, los foráneos dijeron que ese monto de dinero es para pagar a los médicos cubanos que operan en Bolivia. Además, la Policía investiga si las credenciales que llevaban son auténticas, ya que los extranjeros portaban identificación del Ministerio de Salud.
El miércoles, también fue identificado Facundo Morales, alias "Camilo", miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, confirmó anoche a la cadena CNN que aprehendieron a extranjeros en afanes subversivos y de sedición con recursos económicos del país.
Hay una célula grande en el trópico involucrado con el narcotráfico con fuertes cantidades de dinero, acusó.
Precisó que en Beni capturaron a cuatro venezolanos vestidos de policías y con armamento.
En Cochabamba al menos 472 personas fueron detenidas en distintos operativos efectuados entre el miércoles y ayer, jueves, informó ayer, el comandante de la Policía, Jaime Zurita. Además, las Fuerzas Armadas permitieron la incautación de dinero, armas de fuego, armas blancas y explosivos.
En estos operativos también fueron interceptadas tres personas con $us 30 mil y Bs 88 mil en sus mochilas; no pudieron justificar el origen del dinero y fueron puestos en manos del Ministerio Público.
Zurita señaló ayer que se aprehendió a 109 personas y se arrestó a 363 porque estaban en posesión de armas de fuego de fabricación casera, armas blancas y explosivos, bazucas artesanales, petardos cuchillos, hacha y escudos artesanales.
En El Alto, la Policía detuvo ayer a más de 40 personas por realizar actos vandálicos.
Un enviado de la ONU está en Bolivia para tratar de mediar entre las distintas fuerzas políticas y lograr una solución pacífica a la crisis.
Salida de cubanos
La canciller Karen Longaric anunció que en las próximas horas saldrán de Bolivia 725 cubanos que trabajaban en áreas de salud, y propio con la legación de Venezuela.
Marchas afines al MAS congestionan La Paz y Cochabamba
Una marcha de campesinos de provincias, además de vecinos de El Alto de los distritos 8 y 10, simpatizantes de Evo Morales, descendió desde la ciudad de El Alto para manifestarse contra el gobierno de Jeanine Áñez, al que califican de “golpista” y al grito de “ahora sí, guerra civil”.
En un cabildo desarrollado en la ciudad alteña, el Comité Cívico transitorio de El Alto resolvió exigir la renuncia de la alcaldesa Soledad Chapetón y la liberación de los detenidos en la víspera
En La Paz, miembros del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) entregaron una declaración al ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, en la que pidieron actos de desagravio a la wiphala.
El ministro recibió las sugerencias y se comprometió a que desde el Gobierno "se buscarán los mecanismos de desagravio".
En Cochabamba, el Ejército y la Policía militarizaron ayer gran parte de la ciudad para impedir el paso de grupos cocaleros que tenían como objetivo llegar a la plaza central 14 de Septiembre.
Según denunciaron, algunas dirigencias arremeten contra los comerciantes que salen a vender y les amenazan con saqueos si es que no se unen a las marchas. Otros dirigentes les dicen a los vecinos que perderán sus viviendas sociales, de acuerdo con estas acusaciones.