Reprochan decreto que exime de culpa penal a militares que participan en operativos
El ministro de Defensa destacó que la intención del Gobierno y las FFAA es “simplemente seguir manifestando el camino hacia el diálogo, la paz y la fe en Dios”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y líderes del Movimiento Al Socialismo condenaron el decreto supremo que autoriza al personal de las Fuerzas Armadas de Bolivia reestablecer el orden público y quedar al margen de cualquier responsabilidad penal.
A través de su cuenta de Twitter, la CIDH “alerta” sobre el Decreto Supremo 4078 aprobado por la presidenta transitoria Jeanine Áñez.
La @CIDH alerta para el Decreto Supremo No. 4078 sobre actuación de FF.AA. en #Bolivia, de fecha 15 de nov 2019. El Decreto pretende eximir de responsabilidad penal al personal de FF.AA. que participe en los operativos para reestablecimiento y estabilidad del orden interno. (1/3) pic.twitter.com/297pEsNTVd
— CIDH - Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH) November 16, 2019
En una segunda parte, califica el decreto como “grave” e informa que este “desconoce los estándares internacionales de DDHH y por su estilo estimula la represión violenta”.
Finalmente, la CIDH condena “cualquier acto administrativo del gobierno de #Bolívia que atente contra el derecho a la verdad, la justicia y al derecho internacional de los DDHH, particularmente en el contexto de actuaciones de Fuerzas Armadas en las protestas sociales”.
Por su parte, Amnistía Internacional señaló que, con este Decreto, Bolivia "estaría violando estándares internacionales de derechos humanos al dar vía libre a las FFAA para actuar en los operativos de restablecimiento del orden interno sin riesgo de tener que responder penalmente por sus actos".
De confirmarse la veracidad del Decreto 4078, #Bolivia estaría violando estándares internacionales de derechos humanos al dar vía libre a las FFAA para actuar en los operativos de reestablecimiento del orden interno sin riesgo de tener que responder penalmente por sus actos. https://t.co/bsO50MRb5g
— Amnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) November 17, 2019
El expresidente Evo Morales, desde su asilo en México, indicó que el decreto es “una carta blanca de impunidad para masacrar al pueblo”.
Los autores del #GolpeDeEstadoEnBolivia gobiernan con decretos, sin en el Legislativo y apoyados en armas y bayonetas de Policía y FFAA. Promulgaron un DS que deja a la institución militar exenta de responsabilidad penal. Es una carta blanca de impunidad para masacrar al pueblo pic.twitter.com/tfIFtutprv
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 16, 2019
También reaccionaron Sacha Llorenti y Adriana Salvatierra, líderes del MAS, mediante publicaciones en Twitter.
Decreto Supremo que pretende eximir de responsabilidad penal a las Fuerzas Armadas por delitos cometidos en operativos militares. Dictadura. https://t.co/lUJDyzBNcO
— Adriana Salvatierra (@Adriana1989sa) November 16, 2019
Denuncia internacional@UNHumanRights@ONU_es @mbachelet
— Sacha Llorenti (@SachaLlorenti) November 16, 2019
El gobierno de facto en Bolivia ha emitido un Decreto Supremo que exime de “responsabilidad penal” a militares que reprimen las protestas.
Es ilegal y pone en riesgo inminente a miles de personas. #NoAlGolpeEnBolivia pic.twitter.com/R712JNqYS6
El ministro de Defensa, Fernando López, declaró a Página Siete que “ese documento es cierto, realmente existe. Ahí fue que tuvimos indicios muy serios de extranjeros armados en el país. Entonces, eso generaría acciones que nos permitan cumplir con nuestra misión, nada más”.
Destacó que la intención de todo el Gabinete y las Fuerzas Armadas es “simplemente seguir manifestando el camino hacia el diálogo, la paz y la fe en Dios”. Agregó que todos los bolivianos debemos “comenzar a convivir en un ámbito de respeto mutuo”.