La Calancha: Van 12 años y no se vislumbra justicia

El Ministerio Público instruyó el inicio de un nuevo proceso penal por el caso

MEMORIA. El mausoleo de los fallecidos en los luctuosos hechos de noviembre de 2007. MEMORIA. El mausoleo de los fallecidos en los luctuosos hechos de noviembre de 2007. Foto: Archivo

Sucre / CORREO DEL SUR
Seguridad / 24/11/2019 03:01

Transcurrieron 12 años de los hechos luctuosos de La Calancha y no se vislumbra justicia. En los últimos días, hubo una instrucción fiscal de apertura de un nuevo proceso penal sobre el mismo caso, que el abogado defensor de las víctimas espera que se reconduzca.

Después de meses de movilizaciones continuas, el sábado 24 de noviembre de 2007 se registró un fuerte enfrentamiento en la zona de La Calancha entre policías y ciudadanos que reclamaban que la Asamblea Constituyente abordara la demanda de capitalidad plena para Sucre tal como había sido aprobado en comisiones. Como resultado de aquello, Gonzalo Durán falleció por un impacto de bala; ese mismo día cayó herido José Luis Cardozo y falleció días después. El domingo 25, en otra jornada luctuosa, murió Juan Carlos Serrudo.

Tras las muertes, en 2008 familiares presentaron una denuncia penal que incluyó al entonces presidente Evo Morales; sin embargo, el fiscal general de ese periodo, Mario Uribe, rechazó la denuncia contra el Primer Mandatario y presentó requerimiento acusatorio en contra del ministro de Gobierno, Alfredo Rada, los jefes policiales nacionales Miguel Vásquez y Jorge Espinoza, y el entonces comandante departamental de la Policía de Chuquisaca, José Galván.

El Ministerio Público trató el caso como juicio de responsabilidades y lo remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su tratamiento. La causa no fue tratada y el caso quedó estancado hasta la fecha.

Ariel Coronado, designado por el Colegio de Abogados para hacer la defensa legal de las víctimas de manera gratuita, explicó que el caso nunca debió ir a parar a la ALP porque las exautoridades denunciadas no gozan del privilegio de juicio de responsabilidades.

Anunció que este lunes insistirán en exigir al fiscal general, Juan Lanchipa, que emita la orden de aprehensión contra Rada y los tres oficiales denunciados.

"Ahora, dada la situación política que vive el país, al día siguiente que asumió la presidencia la señora Jeanine Áñez nosotros pedimos al Fiscal General que se continúe con el proceso, solicitamos mandamiento de aprehensión en contra de los imputados y que se los aprehenda para formalizar una imputación, debido a que consideramos que Rada y los tres oficiales no tienen fuero y no tendrían por qué esperar una autorización congresal", remarcó.

Insistió con el pedido de que se activen los mandamientos de aprehensión ante la posibilidad de que los acusados escapen del país, "sabiendo que ya no cuentan con la protección estatal que les brindaba el anterior gobierno".

Coronado criticó que el Fiscal General de "manera errónea" haya remitido actuados a la Fiscalía Departamental, "pero como abriendo un nuevo proceso penal y eso no es posible".

"Nosotros no estamos denunciando ayer, eso se ha denunciado hace años. No es posible aperturar un proceso penal como si recién estuviéramos denunciando", cuestionó.

“En ese entendido estamos solicitando al Fiscal General reconduzca esa actividad procesal y si no lo hace obviamente que vamos a acudir a la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, que en este momento tienen a cargo el control de la investigación”, advirtió.

TUIT DE LA PRESIDENTA

La presidenta Jeanine Añez emitió un mensaje anoche por los 12 años de La Calancha, “Viví ese momento histórico como Constituyente, no debemos olvidar las muertes de bolivianos que lucharon por una Bolivia mejor. La nueva Bolivia tiene memoria y quiere justicia. La paz de nuestra nación depende de eso”, escribió en su cuenta de Twitter.

Etiquetas:
  • La Calancha
  • Ministerio Público
  • justicia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor