Dan luz verde a extradición
La defensa del narco ve presiones políticas y anuncia acciones constitucionales
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dio luz verde a la extradición a Brasil del acusado de narcotráfico Pedro Montenegro y dispuso su entrega inmediata, informó ayer la presidenta del alto tribunal de justicia en el país, María Cristina Díaz, confirmando el Auto Supremo que recién ayer fue notificado a la defensa del imputado, cuando tiene fecha del 9 de octubre.
“Se ha determinado en el mes de octubre la resolución, creo que fue antecitos del paro, no recuerdo exactamente la fecha, ya se había resuelto, lo que pasa es que con el paro cívico, seguramente no se ha terminado la ejecución o se habrá terminado, no lo sé, no he escuchado; se dispuso la extradición”, respondió la presidenta ante la consulta de los periodistas.
La autoridad explicó que la ejecución del auto supremo de extradición de Montenegro le corresponde al magistrado tramitador Olvis Egüez en lo que corresponde al TSJ y comunicar a la Cancillería del Estado para que coordine la entrega.
El Auto Supremo firmado por unanimidad de los nueve magistrados, señala que “declara procedente la solicitud de extradición del ciudadano boliviano Pedro Montenegro, disponiendo la entrega del mismo al Estado requirente a través de los órganos competentes del Poder Ejecutivo”.
AUTO SUPREMO SORPRESIVO
Uno de los abogados de Montenegro, Juan Pablo Cueto, dijo que hizo un seguimiento permanente a este trámite y hasta el viernes de la anterior semana no había ninguna resolución, pero ayer se sorprendieron con un Auto Supremo de hace casi dos meses.
Cueto y Ariel Góngora se notificaron cerca de mediodía de ayer con la decisión judicial y denunciaron que la presión del Gobierno había apurado a los magistrados a dictar en tiempo récord el auto supremo que “carece de fundamentación y legalidad” y vulnera los derechos de su cliente.
Dijo que Montenegro tiene una sentencia ejecutoriada y procesos pendientes en Bolivia, tiene la nacionalidad boliviana, motivos por los cuales no podría ser extraditado a Brasil mientras no cumpla su condena. Anunció acciones constitucionales para frenar la extradición.
El anterior jueves, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, anunció que se procederá a la extradición de 14 personas solicitadas por Brasil, entre ellas Montenegro, que actualmente cumple una condena de seis años de cárcel.
Interpol: Romero mintió sobre el caso Montenegro
El director de la Interpol en Bolivia, el coronel Jorge Campos, desmintió ayer que la institución hubiese borrado al narcotraficante Montenegro, buscado por Brasil, de su base de datos, como denunció a fines de abril de este año el ahora exministro de Gobierno, Carlos Romero.
“Desmentir categóricamente las afirmaciones dadas por el exministro de Gobierno Carlos Romero, en el sentido de que la Interpol quitó o borró la notificación roja de Pedro Montenegro Paz. Aclarar que esto es imposible”, sostuvo el Director de la Interpol tras la firma de convenio entre la Interpol, el Ministerio de Gobierno y Migración, para el intercambio de información.
Dijo que es imposible que la Interpol pueda borrar datos de notificación de Montenegro.
Base de extradición
El TSJ dio curso a la extradición porque al momento de la solicitud de extradición, no existían procesos penales en contra de Montenegro en Bolivia y tampoco sentencia ejecutoriada.
Esposa de Montenegro rompe silencio
“En estos momentos, todo lo que pasa con su vida (de Montenegro) es una incertidumbre”, señaló entre lágrimas la esposa del imputado, María Jennifer Rodríguez, después de conocer la decisión del TSJ. Es la primera vez que la mujer habló públicamente.
Más allá de pedir que su esposo no sea extraditado a Brasil y de defender su inocencia, Rodríguez denunció que su familia fue víctima de chantaje durante la búsqueda de su esposo. Dijo que fueron amenazados con que los despojarían de sus dos niños y que serían ingresados a un hogar. Esa es la razón, aseguró la mujer, por la que no dio la cara antes, porque tuvo que ponerse a buen recaudo e incluso, sacar del colegio a sus hijos. “El anterior Gobierno nos usó como trofeo”, afirmó, al pedir transparencia en el proceso que la justicia le sigue a Montenegro. También denunció que, incluso, los bienes de sus padres, que fueron obtenidos cuando ella tenía 12 años, han sido anotados preventivamente.