Policía denuncia “narcoterrorismo” en el que estaría involucrado Evo Morales
La investigación surge a propósito del enfrentamiento en Montero, donde murieron dos personas
La Policía reveló este lunes el nombre de cuatro extranjeros a quienes acusa de formar parte de una red de "narcoterrorismo" y "terrorismo comunicacional" que se estableció en Bolivia, supuestamente con el expresidente Evo Morales a la cabeza y, en segunda línea, con los hermanos Álvaro y Raúl García Linera.
El diagrama de vínculos, titulado como "caso terrorismo", fue presentado por el teniente coronel Óscar Gutiérrez, director de la Felcc-Santa Cruz, junto con el ministro de Gobierno, Arturo Murillo.
ENFRENTAMIENTOS EN MONTERO
Según explicó Gutiérrez, la investigación surge a propósito del enfrentamiento que hubo el 30 de octubre pasado en Montero, donde murieron dos personas. Allí cayó herido el argentino Facundo Molares, quien resultó ser miembro activo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El teniente coronel Gutiérrez indicó que Molares fue llevado al Hospital Japonés de manera clandestina, después de que personal de salud de la Alcaldía de Montero le diera atención de manera secreta, para evitar que se lo encuentre.
"ZURDA KONDUCTA"
Según el informe policial, Molares llegó a Santa Cruz el 13 de octubre, en un vuelo de Conviasa desde Venezuela. En el mismo viaje, estaban el colombiano Pedro Nel Carvajalino Amaya y el venezolano Oswaldo Rivero Curvelo.
El jefe de la Felcc de Santa Cruz acusó a Carvajalino y Rivero de cometer "terrorismo mediático".
Ambos son conocidos en Venezuela por presentar el programa televisivo "Zurda Konducta", de tendencia chavista, en el canal estatal de ese país.
EXPERTO EN REDES SOCIALES
El teniente coronel Gutiérrez mencionó que ambos, Carvajalino y Rivero, se ufanaron en redes sociales de estar presentes en países donde hubo conflictos sociales.
Asimismo, acusó a Carvajalino de haber difundido en redes sociales imágenes de tuits falsos de la presidenta Jeanine Áñez, atribuyéndole mensajes racistas. Acotó que su pareja es hija de un general del presidente venezolano Nicolás Maduro.
Sobre Rivero, señaló que está vinculado al movimiento tupamaro.
SECUESTRO DE DORIA MEDINA
En los vínculos, el jefe policial identificó también al peruano Óscar Martín Serna, miembro del Movimiento Revolucionario Tupak Amaru (MRTA), y que estaba involucrado al secuestro del empresario Samuel Doria Medina, ocurrido en 1995.
El cuadro presentado respecto a Serna lo describe como un "instructor de narco-guerrilla, en el Chapare y Yapacaní-San Julián-Montero".
Según el informe, Serna tenía en su poder el pasaporte del argentino Molares y mantenía contacto con el padre de este.
El peruano debía viajar el 11 de noviembre por aire, y la Policía estaba lista para detenerlo, pero no apareció. El teniente coronel Gutiérrez indicó que el peruano habría regresado a su país.
RELACIÓN CON GARCÍA LINERA
El jefe policial también aseveró que Serna tenía una "relación estrecha" con Raúl García Linera, quien al igual que su hermano Álvaro tiene antecedentes por terrorismo.
El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dijo que este caso es alarmante y acusó a Maduro de orquestar una conspiración no solo contra Bolivia, sino contra toda América Latina.