La Policía implica a Evo y Álvaro con narcoterrorismo extranjero
La red se tejió con personas ligadas a Nicolás Maduro y a las FARC
El expresidente Evo Morales y el exvicepresidente Álvaro García Linera aparecen involucrados con una banda internacional narcoterrorista que era dirigida desde Venezuela y que operó en los días de conflicto en el país, después de las pasadas elecciones generales.
“Estamos frente a un tema muy delicado de narcoterrotismo”, dijo ayer, lunes, en conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, al señalar que esa banda está siendo maneja con “hilos de Venezuela” y que tiene implicaciones desestabilizadoras no solo para Bolivia sino también para Colombia, Chile y Perú.
Ante la magnitud del trabajo de esta banda, adelantó que en los próximos días solicitará reuniones con sus pares “para compartir información y hacer una investigación que involucre a estos países”.
El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz, teniente coronel Óscar Gutiérrez, quien dirigió la investigación, afirmó que esta banda compromete a extranjeros y nacionales que tuvieron relación con Morales y García Linera.
EL CASO DE MONTERO
Según su explicación, el grupo irregular comenzó a operar “el 24 de octubre con los primeros bloqueos. El 30 hubo un enfrentamiento en la ciudad de Montero, fallecieron dos personas víctimas de arma de fuego”.
Según un organigrama que elaboró la Policía, la organización criminal estuvo encabezada por Morales y García Linera. “Tenemos seis personas con antecedentes identificables y objetivos de terrorismo”, dijo Gutiérrez al recalcar el antecedente de terrorismo del exvicepresidente.
A partir de García Linera los vínculos empiezan a tejerse a través de su hermano Raúl, que trabajó de manera estrecha con Martín Óscar Serna, miembro del grupo guerrillero Tupac Amaru de Perú, que en 1995 secuestró al empresario Samuel Doria Medina.
Serna fue sentenciado a 20 años de cárcel en 1999, recobró su libertad condicional en 2001, pero se fugó en 2004. Los recapturaron en 2012 y terminó encarcelado en Chonchocoro. En 2014 salió en libertad condicional con la presentación de dos garantes: el senador Antonio Peredo (MAS) y una funcionaria cercana a la exministra Gabriela Montaño, según se informó en la conferencia de prensa de ayer.
La investigación desveló que Serna estaba a cargo de la campaña política de dos candidatos del MAS en Santa Cruz; Gutiérrez prefirió no revelar sus nombres mientras continúa la pesquisa.
CAMILO Y LAS FARC
En esa condición se relacionó con el argentino Facundo Molares, alias Camilo, miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que ingresó al país el 13 de octubre y que admitió que tuvo tres días de duras batallas. Sin embargo, Gutiérrez hizo notar que la presencia de Molares en Bolivia data del 10 de julio, luego sale el 12 de agosto y regresa en octubre. La Policía relaciona a Serna con Molares porque encontró el pasaporte del argentino en su poder.
Cuando el guerrillero de las FARC vuelve al país lo hace en compañía de dos personas, Pedro Nel Carvajalino y Oswaldo Rivero, ambos expertos en el manejo de redes sociales y calificados por la Policía como terroristas mediáticos. Los tres llegaron en el mismo vuelo, proveniente de Venezuela, e ingresaron por el aeropuerto de Viru Viru. Según Gutiérrez, estas dos personas se encargaron de generar y difundir mensajes racistas como si fueran de la presidente Jeanine Áñez.
El Director de la Felcc de Santa Cruz aseguró que estas acciones no fueron “al azar, son movimientos planificados, metódicos que se han ido suscitando y que han generado violencia”.
CONTACTOS CON EL MAS
Durante su estadía en Santa Cruz, Molares se contactó con gente del MAS. La investigación de la Policía sostiene que personas “íntimamente vinculadas” al partido del expresidente Morales participaron de los enfrentamientos del 30 de octubre en Montero, donde fallecieron dos personas.
Juan Elías Nina, jefe de Juventudes de Montero; Juan Cala, hijo de un diputado del MAS y David Peñaloza fueron aprehendidos por participar de esos acontecimientos como sospechosos de provocar dichas muertes. También cayó Deysi Choque, elegida diputada el 20 de octubre, y su hermano, además de Alberto Fuentes Urquiza,
Para la Policía, la banda narcoterrorista extendió sus vínculos con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de Carvajalino, quien es la pareja de Ana Rodríguez de la Rosa, hija del comandante del Ejército venezolano, general Alexis Rodríguez Cabello, que a su vez es primo hermano de Diosdado Cabello, el segundo hombre al mando de aquel país. Maduro mantuvo una estrecha relación con Evo Morales.
Solo una parte
El teniente coronel Oscar Gutiérrez manifestó que la red de vínculos “es un ala, un segmento de la ciudad de Montero” y aseguró que están investigando para descubrir quiénes comandaron los movimientos de El Torno, Yapacaní y San Julián.