Gobernador de Chuquisaca guarda detención preventiva

El vocal Iván Sandoval revocó la detención domiciliaria de Esteban Urquizu en un audiencia de apelación ayer

DETENIDO. El gobernador Esteban Urquizu abandonó la sala de audiencias custodiado por policías que lo condujeron a la carcel San Roque. DETENIDO. El gobernador Esteban Urquizu abandonó la sala de audiencias custodiado por policías que lo condujeron a la carcel San Roque. Foto: Enrique Quintanilla

Luis Alberto Guevara López/CORREO DEL SUR
Seguridad / 06/12/2019 04:23

El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, guarda detención preventiva desde ayer en la cárcel San Roque, luego que el vocal Iván Sandoval decidiera revocar la detención domiciliaria que cumplía desde el domingo 24 de noviembre.

La tarde de ayer, jueves, se realizó la audiencia de apelación que estuvo a cargo del vocal de turno Sandoval, que instaló el actuado judicial a las 15:30 en medio de una gran presencia de público y concluyó alrededor de las 18:00.

El Ministerio Público, a través de un equipo de fiscales, apeló la decisión de la jueza Odalys Serrano, del Juzgado 2º de Instrucción Anticorrupción y de Violencia Contra la Mujer de la Capital, que el 24 de noviembre ordenó la detención domiciliaria de Urquizu con escolta policial y con la prohibición de contactarse con sus subalternos.

La Fiscalía observó que pese a que en la audiencia de medida cautelar la jueza estableció la probabilidad de autoría y estableció riesgos procesales como la obstaculización y el riesgo de fuga, determinó otorgar al imputado medidas menos gravosas a la detención preventiva.

La jueza asumió la decisión en base a la Ley 1173, que faculta a los jueces valorar la necesidad de encarcelar preventivamente o no a una persona pese a la concurrencia de dos o más riesgos procesales, pero no realizó la fundamentación, según sostuvo ayer el vocal, al ratificar la probabilidad de autoría y la concurrencia de los riesgos procesales de obstaculización y peligro de fuga.

El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, aplaudió la determinación de Sandoval y dijo que “dio de manera objetiva y justa, la razón a la apelación presentada por el Ministerio Público al constatar la concurrencia de los dos presupuestos para la detención preventiva como es la probabilidad de autoría y riesgos procesales”.

TRES MESES

Pese a que el Ministerio Público durante la audiencia se ratificó en su pedido de que el Gobernador de Chuquisaca debía ser encarcelado preventivamente, no hizo referencia a que ahora la Ley 1173 obliga a fijar el tiempo de la detención para la realización de la investigación.

Sandoval, en contacto con los medios de comunicación, admitió haber omitido ese aspecto, pero anunció que considerará ese aspecto en el auto de vista y complementará señalando que se otorga al Ministerio Público tres meses para realizar la investigación; al cabo de ese tiempo, la Fiscalía tendría que presentar su solicitud de acusación o sobreseimiento. 

Hizo notar que también podría solicitar una ampliación de plazo en vista de que pudieran haber más acciones investigativas que realizar.

RENUNCIA

Tras la conclusión de la audiencia de apelación, el denunciante Luis Ayllón manifestó que se hace justicia con la decisión del vocal de dar la detención preventiva al Gobernador, por lo que demandó su renuncia al cargo.

Recordó que en contra de Urquizu pesa una treintena de denuncias que no fueron acogidas por las autoridades judiciales y que están en curso otras dos denuncias que fueron acogidas por el Ministerio Público y la justicia.

En la actualidad, Urquizu tiene vacación de un mes, aceptada por la Asamblea Legislativa Departamental que eligió como autoridad interina al guaraní Efraín Balderas.

En la cárcel

El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, ingresó a la cárcel San Roque a las 18:30; luego de pasar por filiación fue remitido a la sección Población como detenido preventivo, ante la presencia de sus familiares y varios periodistas que seguían los hechos.

En la puerta de ingreso al penal, la esposa de Urquizu hizo un llamado a la Federación de Campesinos, a las Bartolinas y organizaciones sociales, de las que fue su representante, debido al momento difícil que están pasando.

Recalcó que su esposo en ningún momento abandonó su trabajo y que están frente a las “injusticias del señor Ayllón” que hizo la denuncia, cuando en realidad ellos tuvieron que huir de la ciudad con sus hijos para proteger sus vidas.

Motivos de la demanda

El abogado Luis Ayllón denunció al gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, por incumplimiento de deberes, abandono de cargo y uso de bienes del Estado porque del 11 al 16 de noviembre no asistió a su fuente laboral y estuvo con paradero desconocido.

Con las investigaciones del Ministerio Público se conoció que Urquizu permaneció en la comunidad de La Palma, aunque sus cooperadores más cercanos señalaron que estaba trabajando en los municipios de Tarabuco, Yamparáez y Zudáñez.

La defensa del Gobernador explicó que tomó la decisión para resguardar su integridad física y la de su familia porque su vida corría peligro a consecuencia de los conflictos que se desataron después de las elecciones nacionales del 20 de octubre. Recalcó que incluso se colocaron carteles de buscado con su rostro.

El abogado Marcelo Conchari afirmó que durante ese tiempo Urquizu estuvo trabajando y no abandonó sus funciones. La Fiscalía recalcó que un servidor público no puede ir a trabajar a cualquier parte sin antes pedir permiso a las instancias correspondientes.

 

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Gobernador
  • Esteban Urquizu
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor