Audio de presunto fraude implica a más magistrados

El compromiso con los aspirantes era la distribución de cargos según la grabación

COMICIOS. En octubre de 2017, miles de bolivianos acudieron a votar para la elección de los nuevos magistrados del Órgano Judicial y el TCP. COMICIOS. En octubre de 2017, miles de bolivianos acudieron a votar para la elección de los nuevos magistrados del Órgano Judicial y el TCP. Foto: Archivo

Sucre / CORREO DEL SUR
Seguridad / 06/12/2019 04:19

Otro audio del supuesto fraude en las elecciones judiciales de 2017 involucra a más magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que, supuestamente, fueron “apadrinados” por organizaciones indígenas afines al MAS como la Cidob. La diputada Lourdes Millares pidió ayer la intervención de la presidenta Jeanine Áñez para promover una renuncia colectiva de los implicados. 

En el audio al que accedió CORREO DEL SUR y fue denunciado públicamente por la parlamentaria Millares, se escucha presuntamente al dirigente de la Justicia Indígena Originaria Campesina (JIOC) Javier Cruz, estrecho colaborador del ahora suspendido presidente de la Cidob, Pedro Vare, revelar el trabajo que hicieron para lograr la victoria de algunos de los postulantes a magistrados.

El dirigente nombra a los magistrados Olvis Egüez, Carlos Alberto Egüez y Cristina Díaz del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); Gonzalo Hurtado, Iván Espada y Carlos Alberto Calderón, del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP); y Elba Terceros, María Tereza Garrón y Gregorio Aro, del Tribunal Agroambiental.

En todo este proceso también habría participado el expresidente Oswaldo Valencia, entre otros.

“Aquí ha venido la Garrón, la Elba Terceros, Aro, esos tres estaban”, señala Cruz en parte del audio.

“A Olvis, Calderón, nos sentamos aquí, y cuál fue el compromiso, hemos puesto 12 vehículos 4x4 y no les pedimos ni para el combustible, lo que hicimos aquí fue sus afiches. ¿Por qué lo hicimos? Para que el proceso de cambio no se caiga en esta parte que es importante en Bolivia, la elección del magistrados”, afirma Cruz.

“A Olvis se le dio todo, personalmente me fui a Charagua a ver qué pasaba, le puse mi vehículo, lo armamos todo y salió”, agrega.

En otra parte del audio, Cruz hace referencia a los otros magistrados mencionados.

 

 

SOBRE EL FRAUDE

La diputada Millares indicó que el audio demuestra cómo se manejó el fraude en las elecciones judiciales por parte de los dirigentes afines al MAS.

Hacen referencia a cómo se cambiaron los votos a favor de determinadas autoridades, sobre todo en las comunidades donde ganó el voto nulo.

Millares se refirió al video de una reunión en la que está el actual magistrado Carlos Alberto Egüez y uno de los dirigentes indígenas pide voto para él en contra de Mariana Montenegro; la que al final resultó elegida magistrada suplente denunció este hecho en la Asamblea Legislativa, que a la fecha no se pronuncia.

“En el audio hablan de Valencia, de Hurtado, de resoluciones que habían sido sacadas para favorecer a los pueblos indígenas, del Piler (Carlos Alberto Egüez)”, aseguró la parlamentaria.

Señaló que el compromiso de las organizaciones sociales indígenas con los postulantes a quienes “apadrinaban” era “distribuirse” espacios laborales en el Órgano Judicial.

En su criterio, varias de las actuales autoridades del Órgano Judicial y del TCP tenían como operadores de campaña a dirigentes del MAS, con conocimiento de Evo Morales.

“Si esto no produce decisiones personales de alejamiento del Órgano Judicial, creo que debe merecer una actuación muy clara del Gobierno”, aseguró Millares.

Recordó que Javier Cruz es un dirigente indígena que salió a los medios de comunicación haciendo mención a las múltiples alternativas que se analizaban para viabilizar la reelección de Evo Morales.

“No se puede estar conviviendo con uno de los órganos del Estado que tiene en su mayoría autoridades que han emergido de una manipulación de la voluntad del voto”, sentenció.

Elección por voto

La segunda elección judicial en Bolivia fue el 3 de octubre de 2017 cuando por voto popular los bolivianos eligieron a 52 magistrados, entre titulares y suplentes que ahora ejercen.

Piden renuncia colectiva de magistrados

Lourdes Millares anunció que se constituirá en parte coadyuvante en el juicio de responsabilidades en contra del magistrado Carlos Alberto Egüez.

“Lo mínimo que tiene que suceder es que la presidenta del Estado, Jeanine Áñez, se pronuncie y pida la renuncia colectiva de los miembros del Órgano Judicial y del TCP, porque no podemos estar en indefensión”, enfatizó.

Aseguró que Áñez, cuando fungía como senadora, fue una de las legisladoras que denunció a Carlos Alberto Egüez para juicio de responsabilidades.

Este diario intentó comunicarse mediante el teléfono celular con los magistrados implicados, pero sin resultados; quienes respondieron prefirieron acceder al audio para después emitir algún pronunciamiento.

Suspenden a Pedro Vare de la Cidob

El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) afín al MAS, Pedro Vare, fue suspendido de funciones por abandono del cargo después de los conflictos sociales que derivaron en la renuncia del presidente Evo Morales. El exdirigente está en el centro del escándalo del presunto fraude en las elecciones judiciales, en las que habría participado activamente para favorecer en la votación a algunos postulantes a magistrados que ahora están en ese alto cargo.

Una resolución de la dirección nacional de la Cidob reunida en Santa Cruz resolvió ayer, jueves, la suspensión transitoria de funciones de Vare como presidente de la organización indígena hasta la asamblea consultiva nacional.

La determinación se tomó después de un análisis dentro de la dirección nacional por el abandono de sus funciones e incumplimiento de deberes y por promover la división interna y beneficios personales a costa de la organización, según el documento.

Vare fue elegido hace dos años en medio de denuncias de paralelismos y divisiones internas, después que recibió la Ley que levantaba la intangibilidad del Tipnis.

 

Etiquetas:
  • fraude
  • magistrados
  • Audio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor