Áñez pide al TCP no prestarse al poder político
El Presidente del TCP afirmó que están abiertos a las críticas y a la coordinación.

Sucre/CORREO DEL SUR
La presidenta Jeanine Áñez llamó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a “garantizar al país que nunca más esta institución se pondrá al servicio del poder”, luego de hacer un repaso de los problemas de institucionalidad y las polémicas que involucraron al alto tribunal en los últimos años, señalado por el polémico fallo que avala la reelección indefinida y permitió la repostulación de Evo Morales.
Durante el acto de inauguración del Año Constitucional realizado ayer, la Mandataria aseveró que varios fallos pusieron en evidencia el apoyo “servil” del TCP al gobierno del expresidente Evo Morales, pero que la “sentencia que despeja cualquier duda sobre esta abusiva injerencia en las labores del guardián de la Constitución, es la sentencia 084”.
La polémica resolución es la que permite la reelección indefinida y con la que Morales logró habilitarse como candidato a un cuarto mandato, pese a las restricciones de la Carta Magna y al rechazo a esta posibilidad en el referéndum del 21 de febrero de 2016.
Remarcó que la población solicitó que se garantice el respeto y plena vigencia de los derechos fundamentales y garantías constitucionales ahora que “el pueblo devolvió la democracia al país.
“Deben garantizar que nunca más esta institución (TCP) se pondrá al servicio del poder para garantizar intereses oscuros”, aseveró la Presidenta en el acto en el que anunció además que el Gobierno garantiza el financiamiento para la construcción de un edificio para el alto tribunal.
Antes de su intervención, el presidente del TCP, Paul Franco, afirmó que los magistrados están “comprometidos con la pacificación del país” y aseguró que hay una determinación de Sala Plena para impedir que ninguna presión se imponga en las decisiones del TCP.
“Estamos dispuestos a cumplir con la Constitución y las leyes”, aseguró.
Franco recordó que el Tribunal Constitucional sufrió una crisis institucional a partir del juicio de responsabilidades iniciado contra los primeros tribunos lo que derivó que se quedara solamente una magistrada en funciones, Silvia Salame presente en el acto, que no emitía fallos, pero aprovechó para generar pedagogía constitucional.
Posteriormente, dijo que en esa etapa de transición, el gobierno de entonces decidió el nombramiento de magistrados por decreto y recién en 2012 se eligieron nuevos magistrados por voto universal.
El Presidente dijo que asumen las críticas constructivas y agregó que los magistrados están dispuestos a escuchar propuestas y abiertos a una coordinación de poderes. “Hay que ser valientes para no ceder a las presiones”, sentenció.