Gobierno presenta consulta y pide al TCP declarar inconstitucional ley de cumplimiento de derechos
La presidenta Jeanine Áñez, a través del Viceministerio de Gestión Gubernamental, solicitó que el tribunal paralice el trámite del proyecto normativo mientras dure su análisis
El Gobierno de Jeanine Áñez presentó este viernes una consulta sobre la constitucionalidad del proyecto de Ley de Cumplimiento de los Derechos Humanos, antes denominada ley de garantías, que fue aprobada por las dos cámaras del Legislativo y que en 10 días debería ser promulgada por la Presidenta, y solicitó al TCP que falle declarando la norma como inconstitucional.
El memorial presentado este viernes por el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Israel Alanoca, lleva la firma de la presidenta Áñez. En el documento se solicita la aplicación de una medida cautelar que paralice el trámite del proyecto de ley hasta que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de pronuncie con un fallo.
Alanoca dijo que en el proceso de aprobación de la ley existen vulneraciones a la Constitución y al principio de separación de poderes por lo que pidieron al TCP declarar la inconstitucionalidad de dicha norma que en criterio del Gobierno favorece a la impunidad de los funcionarios del anterior gobierno de Evo Morales involucrados en actos delictivos para mantenerse en el poder.
“Este proyecto de ley ha saltado el procedimiento legislativo, no se han cumplido los plazos, los procedimientos, carece de un informe de la comisión de Constitución y se trató directamente en el pleno de senadores, ni siquiera se ha contemplado los informes del Ejecutivo”, aseguró Alanoca en el TCP.