Víctimas de tragedia aérea tocan puerta del Gobierno
Abogados de las víctimas de la tragedia del Chapecoense, registrada el 28 de noviembre de 2016, cuando se estrelló el avión de LaMia con el saldo de 71 fallecidos y seis sobrevivientes en Colombia
Abogados de las víctimas de la tragedia del Chapecoense, registrada el 28 de noviembre de 2016, cuando se estrelló el avión de LaMia con el saldo de 71 fallecidos y seis sobrevivientes en Colombia, llegaron a La Paz para buscar el respaldo de las autoridades del Gobierno en busca de justicia para los familiares de los afectados, la mayoría miembro del club de fútbol.
Los juristas que llegaron de Brasil y esperan una reunión con personeros de los ministerios de Obras Públicas y de la Presidencia, son Josmeyr Oliveira, Ilan Nazário y Rómulo Peredo.
Uno de los objetivos de los abogados es el acercamiento al Gobierno transitorio para hacer posible el pago del seguro obligatorio para el resarcimiento de las víctimas del “viaje sin retorno” de la delegación de Chapecoense.
“Han pasado tres años. Hasta ahora tenemos 68 familias y 105 niños abandonados y sin respuesta por sus derechos en el accidente”, dijo el abogado Marcel Camilo.
El jurista Rómulo Peredo manifestó que nada se consiguió con las anteriores autoridades gubernamentales bolivianas y reiteró que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) jamás debió dejar salir el vuelo de LaMia porque no cubría el seguro, vulnerando las normas de aeronavegación.
Sin embargo, agregó, el anterior titular de la DGAC, Celier Arispe, ahora detenido, no admitió ni aceptó las peticiones de los familiares de las víctimas.
Para el 24 de febrero en Brasil se tiene prevista una reunión de las autoridades aeronáuticas de Bolivia, Brasil y Colombia.
Del accidente sobrevivieron los jugadores Alan Ruschel, Helio Zampier Neto, Jackson Follmann, los miembros de la tripulación, los bolivianos Ximena Suárez y Erwin Tumiri, y el periodista brasileño Rafael Henzel Valmorbida (que falleció tiempo después). El trágico accidente se registró en el Cerro Gordo a 50 kilómetros de Medellín.