En 20 días Fiscalía debe definir caso reelección

El expresidente del TCP Macario Lahor Cortez no se presentó; lo buscan para notificarlo

DENUNCIADA. La exmagistrada del TCP, Mirtha Camacho y su abogado en la Fiscalía en Sucre. DENUNCIADA. La exmagistrada del TCP, Mirtha Camacho y su abogado en la Fiscalía en Sucre. Foto: Archivo

Sucre / CORREO DEL SUR
Seguridad / 01/02/2020 02:27

En 20 días el Ministerio Público podría definir si imputa o rechaza la denuncia contra los seis exmagistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), investigados por la sentencia 084/2017 que avaló la repostulación de Evo Morales; solo cinco se apersonaron ante la comisión de fiscales, ayer lo hizo el extribuno Zenón Bacarreza y el único que falta es Macario Lahor Cortez que fue el relator del polémico fallo y está siendo buscado.

De los cinco extribunos que se apersonaron para asumir defensa entre el jueves y viernes, cuatro se abstuvieron de declarar haciendo uso de su derecho al silencio: Ruddy Flores, Neldy Andrade y Mirtha Camacho y Zenón Bacarreza, y el único que prestó su declaración informativa fue Oswaldo Valencia.

El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, confirmó que el exmagistrado Macario Lahor Cortez, que presidía el TCP cuando se dictó el fallo 084/2017, no fue habido para su notificación y así ejercer su derecho a la defensa.

Nava Morales dijo que en su declaración, Valencia negó la existencia de algún delito y mucho menos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes tal como lo sindican. Defendió que la sentencia está enmarcada en el control convencional, la aplicación de tratados internacionales como el artículo 23 de la Convención Interamericana sobre derechos humanos y el artículo 168 de la CPE.

Valencia remarcó en su declaración que él no fue el relator de esa sentencia que sí fue firmada por los seis magistrados con la disidencia de Efrén Choque que no está denunciado.

El Ministerio Público desconoce el paradero del exmagistrado Cortez que está siendo buscado.

En la fase preliminar de investigación, una vez cumplidas las declaraciones de los denunciados, la Fiscalía tiene 20 días para tomar la decisión de imputar o rechazar la denuncia contra los exmagistrados; este plazo puede ser ampliado a 30 o más días si la investigación se torna compleja.

Flores y Andrade objetaron la competencia de la Fiscalía para juzgarlos y sostienen que la Asamblea Legislativa tiene atribución de juzgarlos.

Abstención

De los cinco exmagistrados que se apersonaron a la Fiscalía solo Oswaldo Valencia declaró, el resto decidió abstenerse utilizando su derecho al silencio y plantearon incidentes.

Etiquetas:
  • Fiscalía
  • reelección
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor