TCP admite también acción de nulidad contra ley de Derechos Humanos
Con este caso, ya son dos las acciones que los tribunos tratarán respecto a la polémica norma
En las últimas horas, el TCP emitió dos autos constitucionales en los que admitió dos acciones distintas en contra de la Ley de Derechos Humanos, más conocida como ley de Garantías. Una corresponde a la consulta de constitucionalidad planteada por el Gobierno de la presidenta Jeanine Áñez, y otra al recurso directo de nulidad planteado por el senador Óscar Ortiz.
Respecto a la consulta de constitucionalidad, pronto se procederá al sorteo de la consulta, luego de que ayer, miércoles, se conociera que fue admitida y notificada el martes a las presidencias de ambas cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Mientras la acción se resuelve, la tramitación de la Ley se paraliza.
“El tratamiento queda paralizado hasta que el TCP, a través de su Sala Plena, una vez aceptada la causa pueda resolver pronunciándose en el fondo con relación a la constitucionalidad o inconstitucionalidad del este proyecto de ley”, aseguró el presidente del TCP, Paul Franco.
El magistrado detalló que tras la admisión de la consulta y el sorteo del magistrado relator, la sentencia correspondiente se emitirá dentro de 30 días.
Esta consulta fue promovida por la presidenta del Estado Jeanine Áñez, quien considera que la ley de Derechos Humanos es inconstitucional y que solo busca la impunidad de los dirigentes afines al MAS que actuaron al margen de la ley durante los conflictos tras el fraude electoral del pasado octubre.
Por su lado, el senador Ortiz observó el procedimiento de la aprobación de la mencionada Ley en la Asamblea Legislativa, por lo que planteó un recurso directo de nulidad que también fue admitido por el TCP y será debatido por los tribunos.