Empieza la erradicación y advierten a cocaleros

Ministro llamó a los vecinos del Chapare a respaldar la lucha contra el narcotráfico

EL ALTO. El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, en una visita a la Fuerza de Tarea Conjunta. EL ALTO. El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, en una visita a la Fuerza de Tarea Conjunta. Foto: ABI

Página Siete/La Paz
Seguridad / 15/02/2020 00:33

Con las advertencias de que “nada nos va a detener” y se “están pasando de la raya”, el Gobierno inauguró las tareas de racionalización y erradicación de la hoja de coca excedentaria en el Chapare y los Yungas. Al mismo tiempo, hizo un llamado para que los pobladores apoyen en la lucha contra el narcotráfico.

“No se confundan, no estamos jugando, estamos dispuestos a todo. En estos momentos tenemos 1.300 efectivos en los lugares de erradicación, tanto en el Chapare como en los Yungas. Nada nos va a detener”, indicó ayer, viernes, el ministro de Defensa, Fernando López, durante la inauguración del plan de erradicación y racionalización de la hoja de coca excedentaria.

López llamó a los cocaleros del Chapare a que hagan un alto y que se propongan liberar la zona porque como el resto de los bolivianos tienen los mismos derechos.

El Ministro de Gobierno, Arturo Murillo, indicó que la hoja de coca es sagrada porque es parte de los usos y costumbres de la población, pero subrayó que extranjeros y “malos bolivianos” han utilizado la producción excedentaria para producir cocaína y que por tanto es necesario realizar un trabajo de racionalización y erradicación.

“Aquellos que se opongan a este trabajo son socios y aliados del narcotráfico y así los vamos a ver (…). Tenemos una lucha frontal contra el narcotráfico y también tendremos una lucha contra la hoja excedentaria de coca, y contra aquellos que la quieran proteger. No lo vamos a permitir”, aseveró Murillo. 

Recordó que en 90 días se incautaron más de 20 toneladas de cocaína.

El acto de inauguración del plan de erradicación y racionalización de la hoja de coca excedentaria se realizó en el hangar de los Diablos Negros, en el aeropuerto internacional de El Alto ayer, con la presencia de la Fuerza Conjunta que aglutina a efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía. 

“Me voy a dirigir a los hermanos del Chapare, no todos están metidos en el narcotráfico, la mayoría son prisioneros de amenazas permanentes, son prisioneros en su propio hogar", manifestó López

SE ESTÁN “PASANDO DE LA RAYA”

El Ministro de Defensa afirmó que algunos sindicatos de la zona del Trópico de Cochabamba se están “pasando la raya” al solicitar permisos a la población para pasar por la región y hostigar quienes no están involucrados en actividades relacionadas al narcotráfico.

“Todos los bolivianos amamos la libertad, (...) amamos recorrer nuestro país sin que tengamos el temor que, dizque policía sindicales, nos pidan documentos o no nos permitan viajar en los trufis de un lugar a otro en el Chapare: se están pasando de la raya; se están pasando de la raya, déjenos vivir en democracia”, amonestó López. 

El Ministro denunció que al conversar con habitantes de la zona, estos le revelaron que  están siendo amenazados y hostigados y eso no se puede permitir.

“Maestros amenazados, médicos amenazados, la irracionalidad de no permitir que nuestra Policía cumpla con su misión”, señaló López.

Para la autoridad nacional, estas actitudes demuestran que no hay duda que se está haciendo cocaína en la zona.

“Todos los bolivianos tenemos el derecho de ingresar, de disfrutar, de trabajar, de compartir (...) no puede ser que no nos permiten disfrutar de ese paraje hermoso”, reprochó López. 

El dirigente cocalero del Chapare, Leonardo Loza, respondió a las declaraciones del Ministro de Defensa señalando que la autoridad cree en falsa información, en “chismeríos”, porque en el Chapare no existiría presencia de “policías sindicales”.

Movilizados

Para la racionalización y erradicación de la hoja coca excedentaria, el Gobierno movilizó 1.300 miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta que ya están en el Chapare y los Yungas.

Etiquetas:
  • erradicación
  • cocaleros
  • narcotráfico
  • Chapare
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor