La Calancha: El Gobierno acepta hablar con víctimas
Esperan una compensación del Estado por las secuelas que sufren hasta hoy

El Gobierno y las víctimas de La Calancha acordaron conformar una mesa de negociación para que el Estado compense las secuelas que los heridos arrastran desde hace más de 12 años y se reponga perjuicios a las familias de los fallecidos.
Así informó el diputado por Chuquisaca Horacio Poppe, que la tarde de ayer, martes, propició una reunión entre la presidenta del Estado, Jeanine Áñez, las víctimas de La Calancha y los abogados del representante nacional que plantearon una demanda ante la Corte Interamerica de Derechos Humanos (CIDH) en 2015.
En noviembre de 2007, pobladores sucrenses se enfrentaron con la Policía en La Calancha por la demanda de la capitalidad plena para Sucre. Como resultado del hecho tres personas fallecieron y más de 500 quedaron heridos, entre ellas, hay quienes deben soportar secuelas por toda su vida.
Poppe recordó que a consecuencia de la demanda que presentó con su equipo de abogados ante la CIDH en 2015, el Estado representado por el gobierno de Evo Morales, en 2019, respondió justificando la violencia, pero aún no se emitió un veredicto.
En esa circunstancia y ante el cambio de Gobierno, lo que se está planteando ahora es lograr una conciliación entre las partes y ese fue el tema de conversación con la Presidenta, dijo el diputado.
Sostuvo que la pretensión de las víctimas, heridos y familiares de fallecidos, es encontrar una compensación de parte del Estado para reponer, en parte, los perjuicios que sufren hasta ahora.
Poppe aseguró que la propuesta fue bien recibida por Áñez, por lo que se decidió la conformación de una mesa de trabajo que empezará a operar a partir del jueves 27 de febrero, con el objetivo de llegar a acuerdos a “la brevedad posible”.
Aunque no quiso revelar cuál es la pretensión de los damnificados, adelantó que entre los reclamos está asegurar una asistencia médica oportuna y suficiente para las personas que requieren de tratamiento permanente y mejores condiciones de trabajo.