El “Botón de pánico” no protege a mujeres

El 9 de julio de 2019, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) inició la socialización del “botón de pánico” en Cochabamba,


Los Tiempos
Seguridad / 22/02/2020 07:01

El 9 de julio de 2019, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) inició la socialización del “botón de pánico” en Cochabamba, una aplicación de uso exclusivo de mujeres víctimas de violencia. A siete meses del lanzamiento, esta aplicación aún no está en funcionamiento.

El director departamental de la Felcv de Cochabamba, John Klaus Bermúdez, señaló que esto se debe a varios factores, entre ellos a que muchas víctimas no cuentan con teléfonos celulares con acceso a internet, al igual que varios funcionarios policiales.

“El año pasado, el Ministerio de Gobierno firmó un convenio con Entel para poner en práctica esta aplicación y hasta ahora no hay nada. Además, está solamente pensada para el área urbana, ya que en el área rural hay sectores donde no llega internet”, dijo.

El jefe policial explicó que otro factor por el que no se pudo ejecutar este proyecto es la falta de equipamiento, personal y vehículos para operar más rápido.

“Se supone que con la Ley 1173 deberíamos aplicar varias actividades de seguimiento y protección a las víctimas, pero no tenemos ni una infraestructura adecuada, tampoco contamos con el personal suficiente. El año pasado, el municipio no desembolsó el 5 por ciento de recursos IDH que corresponde”, refirió el jefe policial.

Al respecto, la abogada del Observatorio de Justicia dependiente de Voces Libres, Mercedes Cortés, dijo que, pese a que se declaró el Año de Lucha Contra el Feminicidio e Infanticidio, hasta ahora no existen mecanismos para una reacción inmediata.

 

Etiquetas:
  • feminicidios
  • Mujeres
  • Felcv
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor