La celebración de Carnaval fue más violenta que 2019

La Policía dijo que los casos subieron en un 8% y que hubo exceso en el consumo de alcohol

OBSERVACIÓn: Todas las comparsas de la ciudad confluyeron en las calles del centro de la ciudad donde la presencia policial fue escasa.

OBSERVACIÓn: Todas las comparsas de la ciudad confluyeron en las calles del centro de la ciudad donde la presencia policial fue escasa. Foto: Archivo

OBSERVACIÓn: Todas las comparsas de la ciudad confluyeron en las calles del centro de la ciudad donde la presencia policial fue escasa.

OBSERVACIÓn: Todas las comparsas de la ciudad confluyeron en las calles del centro de la ciudad donde la presencia policial fue escasa. Foto: Archivo


    Luis Alberto Guevara López/CORREO DEL SUR
    Seguridad / 27/02/2020 02:50

    La celebración del Carnaval en Chuquisaca fue más violenta que la del año pasado, lo que se refleja en un 8% más de casos atendidos por la Policía. El Comando Departamental registró 11 fallecimientos, de los que 4 están directamente relacionados con el festejo.

    El comandante departamental de la Policía de Chuquisaca, coronel Jesús Gonzalo Lazo, en conferencia de prensa, informó que en la institución del orden se atendieron 159 casos de delitos y contravenciones durante la celebración del Carnaval.

    Los delitos y las faltas están relacionados con robos, lesiones, homicidios, violencia familiar, hechos de tránsito, auxilios y contravenciones.

    Lazo recordó que el año pasado se atendieron 146 casos de delitos y faltas que comparados con los 159 registrados este 2020 representan un incremento del 8%.

    “Pese a las recomendaciones que se han venido realizando con la debida anticipación, en las que se han realizado acciones preventivas para reducir los índices delictivos y de faltas y contravenciones, (…), lamentablemente se han presentado estos hechos”, manifestó el Comandante Departamental de la Policía al precisar que arrestaron a 63 hombres y 13 mujeres.

    FALLECIDOS POR CARNAVAL

    Según el reporte de la Policía, cuatro personas fallecieron por el festejo: dos en Sucre, uno en Alcantarí y otro en Villa Abecia.

    El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Marcelo Díaz, informó que el martes, en Sucre, en la avenida Juana Azurduy de Padilla, un hombre perdió la vida al caer del tercer piso de su casa.

    Detalló que cerca del mediodía la familia estaba jugando con agua en la tercera planta de su casa en construcción. El padre cayó hacia el patio y no se levantó más. Fue auxiliado al Hospital Universitario a donde ingresó ya fallecido. Según el informe del médico forense, perdió la vida por un Trauma Encéfalo Craneano (TEC) cerrado.

    El segundo caso ocurrió la noche del martes, en la calle Loa de Sucre, a la altura de las gradas de Surapata. Allí una pelea entre familias que pertenecen a la comparsa Los Leones, dejó varias personas lesionadas y un hombre acuchillado por una de las hijas de otro hombre que protagonizaba la pelea. El informe del médico forense sostiene que el arma blanca causó heridas en la cara y corazón de la víctima. Hay dos mujeres aprehendidas por la comisión del delito de homicidio, dijo el Director Departamental de la Felcc.

    La tercera muerte relacionada directamente con la celebración se suscitó el domingo en el municipio de Villa Abecia. Allí, en el sector de Santa Isabelita, un motociclista quedó incrustado en la parte trasera de un tráiler que recorría la ruta Camargo-Tarija. El hecho fue calificado como una colisión por alcance y el médico forense estableció que la causa de la muerte se debió a TEC grave, según el detalle del comandante departamental de la Policía Rural y Fronteriza de Chuquisaca, mayor Omar Flores.

    La cuarta muerte ocurrió el martes, en el municipio de Yotala, donde un hombre de 56 años se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas y cuando se estaba recogiendo a su dormitorio se cayó con tan mala fortuna que golpeó su cabeza contra el piso y murió.

    OTRAS MUERTES

    La muerte de la una persona en un accidente de tránsito que se registró en la comunidad Sanabria del municipio de Sucre, donde el sábado una volqueta se embarrancó 35 metros y murió un hombre; otro quedó herido, informó el director departamental de Tránsito de Chuquisaca, coronel Héctor Pereira.

    Otro accidente con la pérdida de una vida humana ocurrió el martes en la comunidad de Sobo Sobo del municipio de Tomina, donde un motorizado atropelló una pareja; el hombre de 50 años falleció y la mujer de 40 quedó herida y fue trasladada a Padilla para recibir atención médica, dijo el Comandante Departamental de la Policía Rural y Fronteriza.

    Finalmente, el Comandante Departamental de la Policía informó que la Policía también atendió reportes de muerte de cinco personas en condiciones naturales durante la celebración carnavalesca en Chuquisaca.

    Un intento de violación y un caso de corrupción de mayores

    Los casos atendidos durante el festejo de Carnaval en Sucre en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) disminuyeron con relación al año pasado.

    Su director, coronel José María Velasco, informó que en 2019 se atendieron 30 denuncias de violencia familiar y este año fueron 20; las más graves, una tentativa de violación y corrupción de mayores.

    El intento de violación ocurrió en la zona de Aruni, donde una mujer estaba caminando sola y fue interceptada por un hombre que intentó vejarla; ella se defendió y logró escapar de su agresor. 

    El caso de corrupción de mayores se suscitó en Sucre. Un hombre que tenía cierto grado de amistad con una mujer ingresó a la casa de esta mientras no estaba. Se desnudó y se recostó en su cama; cuando llegó la mujer lo encontró en su lecho, pero no fue atacada.

    El plan de control de Carnaval no arroja los resultados esperados en Sucre

    Para la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Sucre, los resultados del plan de control para el Carnaval de los sucrenses no fueron los que se esperaban, por lo que se sugerirá algunos cambios al reglamento; uno de ellos, será determinar cuándo empieza y termina el festejo.

    El director de esa repartición, coronel José Luis Assaf, adelantó que la próxima semana se hará una evaluación de los resultados del Carnaval con la participación de la Policía, para analizar los aspectos positivos y negativos de la celebración.

    Admitió que hubo excesos de parte de la ciudadanía en el consumo de bebidas alcohólicas, pero no se animó a decir si este año hubo más o menos gente ebria el 2019.

    “Hagamos lo que hagamos, si la gente no colabora y no nos ponemos en la conciencia que debemos tener el cuidado más grande para no consumir alcohol con exceso, los riesgos van a continuar”, dijo la alcaldesa de Sucre, Rosario López.

    Admitió que no se puede controlar el consumo de bebidas alcohólicas pese a las normas y a la socialización.

    Assaf lamentó la excesiva violencia ante la pelea que desató una comparsa en las gradas de Surapata. Dijo que el caso está en análisis para determinar si esa agrupación estaba o no registrada con la finalidad de establecer sanciones.

    Varios ciudadanos que se manifestaron por los medios de comunicación redes sociales, observaron escasa presencia policial en las calles, especialmente en el centro de la ciudad por donde recorrían las comparsas. Los uniformados fueron vistos en la plaza 25 de Mayo donde su función era impedir que las comparsas ingresaran a ese lugar; también hubo patrullas que se movilizaron por los barrios periurbanos.

    Señaló que los excesos también se manifestaron con los horarios que no fueron respetados por las comparsas y la forma de consumir alcohol.

    Sostuvo que la Policía y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía cumplieron trabajando con todo su personal y apoyo logístico, pero la ciudadanía no hizo caso de las recomendaciones.

    Todos los excesos provocarán que para el año se incluyan más restricciones en el reglamento que las sugerirá en los próximos días; una de ellas, es definir cuándo empieza y termina el Carnaval en Sucre para que las comparsas salgan a bailar a las calles. De acuerdo a la norma, son solo dos días, pero en los hechos el festejo inicia en Jueves de Comadres y se extiende hasta el Martes de Ch’alla.

    Muertos en Carnaval

    4  Relacionadas con el festejo 

    2  En accidentes de tránsito 

    5  Por muerte natural 

    Etiquetas:
  • policía
  • Carnaval
  • Chuquisaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor