Critican informes de Rendición Pública
Los actos de Rendición Pública de Cuentas del Órgano Judicial y de otras instituciones públicas se convirtieron en un “saludo a la bandera” porque no hay transparencia sobre los resultados y las necesidades reales de la institución, según abogados colegiados y la parlamentaria Lourdes Millares.
Los actos de Rendición Pública de Cuentas del Órgano Judicial y de otras instituciones públicas se convirtieron en un “saludo a la bandera” porque no hay transparencia sobre los resultados y las necesidades reales de la institución, según abogados colegiados y la parlamentaria Lourdes Millares.
En criterio de algunos abogados que prefirieron opinar sin revelar su identidad el objetivo de una rendición pública de cuentas según la ley es para generar cercanía entre la institución y el pueblo y transparentar los actos del Órgano Judicial, pero en los hechos no ocurre eso.
“En mi criterio las rendiciones públicas de cuentas se han vuelto en un saludo a la bandera, y en el caso del Órgano Judicial se tiene que dar a conocer la situación real de la institución pero lo que hacen es decir ‘hemos avanzado tanto, ahora se resuelven más procesos con la apertura de oficinas se dio mayor acceso’, pero eso no es cierto”, enfatizó Millares.
Señaló que muestran información sesgada, solamente lo que le conviene a la institución y no la realidad.
Ayer el TSJ y el Tribunal Agroambiental realizaron sus actos de Rendición Pública de Cuentas final 2019, por separado, en la ciudad de Tarija; para ello, se trasladaron magistrados y funcionarios del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
En su informe, el TSJ destacó el alto porcentaje de resolución de causas en el acto organizado en la ciudad de Tarija. Desde el TSJ informaron que solo viajaron cuatro magistrados y algunos funcionarios.
El Agroambiental volvió a destacar el programa de justicia itinerante y la firma de convenios como lo hizo en el informe del primer semestre de 2019.