Áñez revela presencia de carteles y mafia
Gobierno anuncia nuevo estudio de los cultivos de la coca para definir consumo

El Gobierno reveló ayer que al menos media docena de grupos irregulares vinculados al narcotráfico de México, Colombia, Brasil y Perú, además de la mafia rusa, operan en el país. Lo dijo en el marco de la presentación del nuevo plan de lucha contra el narcotráfico “Unidos, libres de drogas”, y anunció un nuevo estudio sobre los cultivos de hoja de coca y el volumen necesario para el consumo.
La presidenta Jeanine Áñez acuso al gobierno del expresidente Evo Morales de haber permitido la incursión de carteles en el país. Dijo que Bolivia se convirtió no solo en un país de tránsito, sino en un territorio donde operan redes dedicadas al ilícito.
Mencionó al Comando Vermelho y Primer Comando Capital (PCC), ambos de Brasil; también a la mafia rusa y a los carteles mexicanos Zetas y La Federación; los colombianos Norte del Valle y algunos miembros de las desarticuladas FARC; a este grupo se suman integrantes del peruano Sendero Luminoso, afirmó.
Áñez enfatizó en el hecho de que Bolivia dejó de ser un país de tránsito de drogas y que poco a poco va camino a ser productor, algo que no tiene que ocurrir y que es una mala herencia del Gobierno pasado, por lo que como Estado están asumiendo medidas claras de lucha contra el narcotráfico, aseguró.
De los grupos irregulares mencionados hay registradas acciones recientes de violencia como lo ocurrido en la cárcel de Mocoví (Trinidad), donde miembros del PCC hicieron explotar garrafas dejando reos fallecidos, por una pugna de poder.
Áñez mencionó que en los últimos tres meses se logró decomisar más de 25 mil toneladas de droga y se detuvo a más de 700 personas ligadas a actividades relacionadas con el narcotráfico.
El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, aseguró que el nuevo gobierno heredó un “narcoestado” y dijo que “de país productor” de droga “pasamos a ser país industrializador”.
NUEVO ESTUDIO
La autoridad dijo que se tiene planeado hacer un nuevo estudio del cultivo de la hoja de coca en el que se definan nuevas extensiones de plantaciones puesto que se denunció que un buen porcentaje es destinado al narcotráfico.
El ministro Murillo apuntó que el 96% de la coca del Chapare “se va directamente al narcotráfico”, algo que, aseguró, el Gobierno no permitirá más. Un comunicado del Ministerio de Gobierno informó que reforzarán la seguridad de la presidenta tras estas declaraciones ya que a su juicio puede poner en peligro la vida de Áñez, porque se constituye en un problema no solo para el narcotráfico sino para el MAS.
En riesgo su vida
El Ministro de Gobierno, Arturo Murillo, aseveró que carteles del narcotráfico intentan poner en peligro la vida de la presidenta Jeanine Añez, por lo que tuvieron que suspender viajes y su participación en algunos eventos.