Legislativo tratará la Ley de la Jurisdicción Agroambiental
La norma ya está en la agenda de la Asamblea
La Asamblea Legislativa Plurinacional agendó por primera vez la consideración del proyecto de Ley de la Jurisdicción Agroambiental (antes Código Procesal Agroambiental), después de ocho años de permanente insistencia por parte de la jurisdicción agroambiental que continúa limitada de asumir plenamente algunas de sus competencias.
La presidenta del Tribunal Agroambiental, Ángela Sánchez, y dos magistrados hicieron conocer este miércoles que por gestiones del diputado Martiniano Mamani se logró que la Cámara de Diputados incluya en su agenda el tratamiento de este proyecto de Ley de la Jurisdicción Agroambiental que posteriormente seguirá su curso en el Senado hasta su promulgación por la presidencia del Estado.
Hace diez años, la Constitución Política del Estado dispuso la creación del Tribunal Agroambiental, antes Tribunal Agrario Nacional, para tramitar acciones ambientales y medidas cautelares precautorias para prevenir los daños ambientales en el país, atribuciones que actualmente los juzgados ambientales no ejercen por la falta de un Código Procesal Agroambiental.
La presidenta recordó que la Ley 025 del Órgano Judicial estableció dos años para la aplicación de esta norma, pero que ya transcurrieron ocho años.
“Esperamos que la Asamblea Legislativa nos coadyuve con este tema, aplaudimos que la Cámara de Diputados esté tomando conocimiento de ello”, señaló Sánchez en conferencia de prensa.