Piden ampliar denuncia contra dos consejeros
Un diputado acusó a los consejeros de obstruir la transparencia en información
El diputado Amilcar Barral pidió ayer la ampliación de la investigación penal en juicio de responsabilidades por obstrucción a la justicia en contra de los consejeros de la Magistratura Dolka Gómez (presidenta) y Gonzalo Alcón, que habrían aprobado una circular que prohíbe la entrega de información a los diputados y el amedrentamiento a los funcionarios que supuestamente filtraron información del proceso de designación de jueces.
Ambos consejeros ya son investigados por nombramientos ilegales, incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias y beneficios en razón del cargo en la designación de jueces a través de las convocatorias. La denuncia fue presentada en noviembre del año pasado.
Barral dijo que ayer presentó ante el presidente de la Cámara de Diputados un memorial para que a través de sus comisiones disponga la ampliación de la denuncia contra los dos consejeros y un funcionario por presunta obstaculización de la investigación.
La denuncia contra Rafael Poldy Trujillo, asesor del consejero Alcón, fue presentada ante el Ministerio Público en Sucre. “Este funcionario estaría haciendo obstrucción de la justicia con amenazas, intimidación en los otros procesos que se desarrollan contra los consejeros por otros delitos”, aseguró.
DEDICADOS A SU DEFENSA
Barral dijo que los consejeros de la Magistratura radican más en la ciudad de La Paz supuestamente declarados en comisión, dedicados a la presentación de incidentes y objeciones para intentar hacer archivar este proceso, en complicidad con algunos parlamentarios de las comisiones.
“Sabemos que hay diputados que se venden con el tema económico, otros de frente defienden estos actos de corrupción como el diputado suplente Gonzalo Jarro de PDC que presentó un recurso constitucional por la desesperación de los consejeros del avance de este proceso”, aseguró.
El parlamentario dijo que la investigación estableció responsabilidades sobre estas autoridades en el proceso de selección de jueces y solo queda la presentación del informe del Comité de Ministerio Público ante la Comisión de Constitución de Diputados para que se presente la imputación respectiva, la suspensión de estas autoridades para someterlos a juicio.
Alcón no quiso referirse a ninguno de los temas y dijo que la presidenta es la voz oficial, pero esta autoridad tampoco atiende entrevistas.