En la cuarentena, el IDIF emite informes de casos de violencia de género

Además de los hechos de violencia de género, se reportaron hechos de tránsito y solicitudes de toma de muestras para la realización de alcoholemias; acuden a los levantamientos y reconocimientos médicos legales de cadáveres

El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) del Ministerio Público, en Sucre. El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) del Ministerio Público, en Sucre. Foto: Internet

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 30/04/2020 19:11

El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) del Ministerio Público, en el tiempo de cuarentena por el coronavirus, no dejó de funcionar porque sigue emitiendo resultados periciales por requerimiento de los fiscales dentro de una investigación de hechos penales.

El director del IDIF, Andrés Flores, informó que en los últimos días se presentaron requerimientos de exámenes periciales sobre todo en casos de violencia por riñas y peleas, violencia de género y delitos sexuales que tienen un incremento considerable y los médicos forenses y funcionarios atienden por turnos en los institutos de medicina legal del país.

Además de los hechos de violencia de género, Flores reveló que pese a las restricciones en la circulación de vehículos, se reportaron hechos de tránsito y solicitudes de toma de muestras para la realización de alcoholemias; acuden a los levantamientos y reconocimientos médicos legales de cadáveres en vía pública, en hospitales y en domicilios.

Por la pandemia del coronavirus, Flores dijo que los médicos forenses tienen que actuar en cumplimiento de los protocolos de seguridad con equipos de protección personal en casos de levantamientos de cadáver. Desde que empezó la cuarentena, al menos 88 adultos mayores fallecieron en Sucre.

“Este mes se ha incrementado el número de fallecimientos en domicilios por muertes naturales, la población llama a la Policía que acude al lugar para constatar si es una muerte natural o violenta, y si no existe un médico tratante o de cabecera convoca al Ministerio Público y los forenses van para hacer el reconocimiento del cadáver”, informó.

En caso de muertes naturales, el IDIF va con la premisa de detectar posible caso sospechoso de covid-19, realiza entrevistas en base a una ficha técnica si presentó fiebre, tos, dificultades respiratorias, si llegó de alguna zona endémica de, si estuvo en contacto con personas y si estuvo internado en un hospital, con ello convocan al Sedes que aplica una ficha epidemiológica para confirmar o descartar un posible caso de coronavirus.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • cuarentena
  • violencia
  • Instituto de Investigaciones Forenses
  • género
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor