Respiradores: Aparece el exabogado de Gabriela Zapata y responde acusaciones del “testigo clave”
Humérez lo señaló como uno de los intermediarios para comprar los respiradores
Wálter Zuleta, exabogado de Gabriela Zapata, emitió una declaración desde Perú, donde se encuentra hace cuatro años. Admitió que realizó cotizaciones para la compra de los 170 respiradores y sostiene que “no existe un sobreprecio del intermediario”, como apunta la investigación.
El supuesto “testigo clave” del proceso, Fernando Humérez, lo acusó de ser uno de los tres intermediarios que iban a cobrar más de un millón de dólares por la adquisición de los insumos que llegaron de España a un costo cuatro veces más de lo real.
“Humérez, empresario particular, obtuvo mi número en Perú y desde hace unos meses me llamaba para obtener cotizaciones de productos que yo le facilité algunas veces. Atendí los pedidos por la naturaleza del negocio, como a cualquiera, igual nunca compró nada”, publicó en su cuenta en Facebook el abogado, según refiere el diario El Deber.
En su explicación señala que consultó presupuestos, remitiendo el nombre de tres empresas y varios modelos requeridos, entre ellas ISE International. “Entiendo que un comité pertinente evaluó y aceptó en las condiciones y circunstancias urgentes, y compró. Caro o barato, pero urgente, que son reglas del mercado, en una época de pandemia, donde todo escasea. Argüir que fue muy caro es solo eso y, por ende, no puede ser delito”, sostiene.
Agrega que, “al conocerse la transacción y el análisis trasnochado y politizado de la misma, en mi conclusión personal, es importante señalar que la factura comercial, los impuestos pagados en España y otros, corresponde al precio ofertado, por ende, no existe un sobreprecio del intermediario, de acuerdo a su propuesta. La existencia de otras empresas privadas regalando o no sus productos, es irrelevante”.
Finalmente, revela que, “de la rendición de las cuentas facturadas al fisco español, por la empresa vendedora, estos declaran abiertamente un beneficio posible, de un buen 23 por ciento del monto de venta, lo que tampoco alcanzaría para tamañas comisiones, que son facturadas”.
El considerado “testigo clave” quien dijo tener información que revelaría que el Gobierno fue estafado por la empresa española IME Consulting, en su declaración del jueves, en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) señaló que la compra de los respiradores tuvo tres intermediarios y cada uno de ellos iba a ganar 340 mil dólares por haber hecho las gestiones de vincular al Ministerio de Salud con la fábrica, acto que fue conseguido acordando que la fábrica eleve el precio de los respiradores, según reveló El Deber.
Humérez fue convocado para realizar la búsqueda de los ventiladores en el extranjero. Para lograrlo, reveló que contactó al abogado Wálter Zuleta (que fue defensor de Gabriela Zapata), quien a su vez se vinculó con Iñaqui García, de IME Consulting, representante de la empresa que tiene sede en Bilbao y que fue la intermediaria entre la fábrica y el Estado boliviano y que terminó vendiendo los respiradores al Ministerio de Salud.