Magistrada Karen Gallardo preside el Comité de Género del Órgano Judicial y del TCP
El comité tiene la misión de promover los derechos humanos de las mujeres, la igualdad de género y el acceso a la justicia para la población vulnerable en el país
La magistrada del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Karen Gallardo, asumió la presidencia del Comité de Género del Órgano Judicial con el compromiso de disminuir la brecha de desigualdad entre varones y mujeres, transversalizar la justicia con enfoque de género y lograr que los jueces y juezas del país apliquen en sus sentencias la perspectiva de género.
Gallardo, que asumió la representación desde este viernes, destacó el trabajo desempeñado por la directiva saliente a la cabeza de la magistrada Elva Terceros y demandó el apoyo de las autoridades para continuar con la implementación de la política institucional de Igualdad de Género en las instituciones del Órgano Judicial y el TCP.
El Comité de Género fue creado el año 2015, con la misión de promover los derechos humanos de las mujeres, la igualdad de género y el acceso a la justicia para población vulnerable en el país, a través de las sentencias y dentro de las instituciones el Órgano Judicial y el TCP.
La directiva saliente del Comité de Género, conformado por las magistradas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA), Consejo de la Magistratura y TCP, en reunión ordinaria virtual sostenida el jueves en la noche, presentó su informe de gestión del periodo 2018-2020 y en la misma sesión eligió y posesionó a su nueva directiva.
“La consolidación del Proyecto del Observatorio de Género que iniciará sus funciones en los próximos días, el reglamento que instituye mecanismos de integración a magistrados, vocales y jueces en subcomités de género, el curso y concurso anual para juzgar con perspectiva de género y la elaboración del protocolo con carácter mandatario para las y los administradores de justicia, son algunos de los logros que se puede resaltar en las gestiones que precedimos”, informó Terceros.
En la reunión, además de las magistradas y consejeras, participaron representantes de la cooperación internacional, Cosude, ONU Mujeres, Undoc, y el Director de la Escuela de Jueces del Estado.