
El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) informó que la mujer víctima de feminicidio en la comunidad de Arquillos, municipio de Tomina, habría recibido uno o dos golpes con un hacha por el peón que contrató para hacer trabajos en su terreno.
El director nacional del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), del Ministerio Público, Andrés Flores, informó este jueves que el hombre aprovechó que ella estaba dormida para golpearla con un hacha en la cabeza, lo que le produjo un traumatismo cráneo encefálico (TEC) grave que le provocó la muerte inmediata.
El funcionario dijo que el personal de la unidad criminalística del IDIF encontró el hacha ensangrentada, arma de consistencia y peso considerable con la que golpeó en la cabeza de la mujer. “Le habría dado uno o dos golpes porque hay salpicaduras de sangre en el techo y las paredes”, aseguró.
El hombre que victimó a la mujer viuda que dejó cinco hijos menores de edad en la orfandad, se dio a la fuga y al no poder huir del municipio que está encapsulado, escogió una quebrada silenciosa para colgarse con un lazo desde un árbol seco.
Flores dijo que el forense también realizó el levantamiento y reconocimiento médico legal del cadáver del supuesto feminicida que habría fallecido por asfixia mecánica, por ahorcamiento. “Al verse acorralado, en un municipio encapsulado, no pudo escapar y se suicidó”, dijo.
El crimen ocurrió al amanecer del 29 de junio, el asesino que fue a beber por la fiesta de San Pedro, retornó a la casa de la víctima, Lourdes C. de 42 años, ingresó a la habitación donde ella se encontraba durmiendo en estado de ebriedad, y como no era correspondido para tener una relación de pareja, decidió matarla y él también se quitó la vida.
El fiscal de materia de Padilla, Roberto Maidana, confirmó este jueves que la persona que fue encontrada ahorcada en una quebrada del municipio de Tomina, se trata del mismo presunto autor del feminicidio de Lourdes C, porque entre sus pertenencias encontraron una billetera y una cédula de identidad con las iniciales S.L, correspondientes al nombre de la persona a la que se había sindicado la autoría del crimen.
“Al haberse comprobado la muerte del imputado se procederá a la extinción de la acción penal, por la muerte del imputado, de acuerdo con el procedimiento penal”, aseguró.
Del 1 de enero al 30 de junio, en Bolivia se registraron 59 casos de feminicidio, tres de ellos en Chuquisaca.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram