IDIF: Los casos de violencia de género representan más del 50% de las atenciones
Las mujeres de entre 21 y 30 años de edad son el grupo etario más afectado
En los primeros seis meses del año, los delitos relacionados a la Ley 348, entre los que se cuentan la violencia de género, delitos sexuales y maltrato infantil representan más del 50% de los casos atendidos por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF).
“Delitos de la Ley 348 tenemos 16.453 casos, que representan el 54% de la atención total”, informó el director nacional del IDIF, Andrés Flores, al denotar que, durante la cuarentena, los casos no se redujeron debido a que las victimas viven con sus agresores.
“Bolivia está enfrentando otro mal que es la violencia”, aseveró.
El 65% de atenciones se realizaron a mujeres, casi en un 100% por requerimiento fiscal. En cuanto a su estado civil, el 59% de las víctimas son o eran solteras, 19% casadas y el 12% concubinas. Los feminicidios suman 56 casos y los infanticidios 33.
En cuanto al grupo etario, el 29% de los casos tiene entre 21 y 30 años, seguido por de las mujeres de entre 31 a 40 (24%), de 11 a 20 años (16%) y las de 41 a 50 años (13%).
El departamento con más incidencia es La Paz, seguido de Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Tarija, Chuquisaca, Potosí, Beni y Potosí.
Las lesiones por riñas y peleas representan un 36% de los casos, hechos de tránsito el 6% y otros el 3%.
ÚLTIMOS CASOS
A requerimiento fiscal de Santa Cruz y Potosí se realizaron autopsias a tres cadáveres este fin de semana. En el caso del abogado fallecido en Montero se concluyó que la causa de la muerte es un traumatismo cráneo encefálico por proyectil de arma de fuego por un solo disparo.
El domingo se concluyó que una mujer de 24 años falleció por lesiones provocadas por un cuchillo a nivel del cuello y el autor se quitó la vida con la misma arma blanca.
Hoy se realiza una autopsia en la localidad de Tomaycuri (Potosí), donde una mujer falleció por impacto de un objeto contundente en la cabeza.