Siete años y el padre de la novia de Evo no ingresó a juicio por narcotráfico

Hubo varias actuaciones sobre el caso, pero este nunca avanzó. Según el recuento que realizaron los investigadores se cumplieron todos los plazos para que la Fiscalía lo presente ese mismo año, pero extrañamente se postergó

La Felcc cumplió con toda la investigación. La Felcc cumplió con toda la investigación. Foto: Internet

CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 29/08/2020 08:21

Pasaron siete años desde que Pastor Meneses, padre de Noemí, la novia del expresidente Evo Morales, fue encontrado con dos kilos de cocaína y su proceso nunca ingresó a juicio pese a que estuvo detenido preventivamente siete meses.

Eran las 7:35 del 12 de marzo de 2013 cuando una patrulla de Umopar valle se percató de la presencia de un sospechoso, quien al verlos empezó a correr. La Policía lo siguió y logró ingresar a un inmueble donde estaba el prófugo, lo aprehendieron y debajo de la cama encontraron una mochila con una bolsa negra en el interior que contenía dos paquetes de droga. El aprehendido era Pastor Meneses Acuña, quien siete años más tarde aparecería envuelto en un escándalo que involucra al expresidente Evo Morales, informó el diario El Deber.

El reporte policial está contenido en el voluminoso expediente judicial del caso “Ministerio Público contra Meneses y otros”. Este parte policial fue el que dio inicio al juicio contra el padre de la menor (Noemí), que hoy aparece vinculada a Evo Morales.

Edictos, declaratoria de rebeldía, informes de las empresas telefónicas sobre una veintena de números, operativos policiales e informes de las acciones contemplan este expediente, que fue develado a El Deber. 

Hubo varias actuaciones sobre el caso, pero este nunca avanzó. Según el recuento que realizaron los investigadores se cumplieron todos los plazos para que la Fiscalía lo presente ese mismo año, pero extrañamente se postergó.

Meneses no duró mucho tiempo detenido. Estuvo siete meses en la cárcel y en octubre de ese año accedió a las medidas sustitutivas con arraigo, presentación ante la fiscal cada 14 días y una fianza económica de Bs 7.000.

Mientras pudo cumplió con las restricciones: cada dos semanas se presentaba ante la fiscal Amalia Cruz, que estaba a cargo de su caso, y viajaba al trópico de Cochabamba cuando tenía alguna oportunidad. En 2015, dos años después de haberlo aprehendido, recién lo imputaron. No había acusación formal.

A finales de ese año se logró la acusación formal y se fijó el inicio del juicio, pero nunca empezó. La defensa dilató el caso con varios recursos y paralizó de nuevo el inicio del juicio oral. La acusación era tráfico ilícito de drogas, por los dos kilos de clorhidrato que le encontraron en marzo de 2013.

Según la declaración de Noemí, hija de Pastor Meneses, ella conoció a Evo Morales en las fiestas de Carnaval en 2015, cuando tenía 16 años. Lo dijo a la Polícia, pero luego indicó que fue forzada a brindar tales declaraciones.

Para 2017 la Policía había perdido el rastro de Pastor Meneses. No se presentó ante la fiscal, tampoco fue ubicado en el domicilio que tenía y no aparecía por ningún lado. Frente a esa situación, tramitaron ante el juez segundo cautelar de Quillacollo la declaratoria de rebeldía, que fue expedida sin demoras.

Desde entonces, Pastor Meneses está prófugo y en junio de este año se reactivó el caso con una actualización de su mandamiento de aprehensión. Se encontraría detrás de la frontera argentina y no hay acciones para pedir su extradición.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Narcotráfico
  • Pastor Meneses
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor