Fiscalía: Las denuncias contra Lanchipa pretenden desestabilizar la institución
El secretario general de la Fiscalía General, Edwin Quispe, calificó como “show político” las denuncias contra el Fiscal General
El líder cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, algunas plataformas ciudadanas y el exdefensor del Pueblo, Waldo Albarracín, pretenden “desestabilizar” el funcionamiento del Ministerio Público, con la “mediatización y el show político” que orquestaron contra del fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, afirmó ayer el secretario general de la Fiscalía General, Edwin Quispe.
El funcionario dijo que le parece “sospechosa” la actuación de estas personas, precisamente cuando el país está ingresando en un proceso de elecciones presidenciales, por lo que pidió a la población “no caer en el juego de estas personas, que están en contra del estado de derecho y los institutos democráticos”.
“Hay un temor fundado, por supuesto, porque el Fiscal General no va actuar socapando cualquier tipo de ilegalidad, no va a actuar en función a consignas políticas. Lo que a ellos les da miedo es su actitud, cómo el Fiscal General sanciona y persigue el delito, sin mirar a quién”, sostuvo.
Quispe dijo que, si el Fiscal General actuara políticamente, de manera prevendal, a favor de exautoridades políticas o miembros adeptos al MAS, no habrían procesos abiertos en contra de las mismas. Además, aseguró que todos están en investigación.
SOBRE ALBARRACÍN
Quispe calificó como una declaración “indignante y antojadiza” la advertencia del exdefensor del Pueblo, Waldo Albarracín, sobre una supuesta estrategia de protección del Ministerio Público a favor de correligionarios políticos del MAS. Afirmó que no corresponde acusar al Fiscal General de promover alguna estrategia proteccionista.
Aseguró que el exrector tampoco indica cuáles son los actos delictivos que estuviera cometiendo el Fiscal General.
Quispe dijo que los procesos en contra de autoridades y exautoridades del Gobierno del MAS están en investigación y justificó la paralización de actuados debido a la cuarentena del covid-19, por disposición de la autoridad jurisdiccional, que suspendió los plazos procesales.
“Lo invito al señor Albarracín a que se apersone en los diferentes procesos, tanto por el tema de fraude electoral, como en los 35 procesos por los bloqueos, por el problema sanitario, que cuadyuve con la investigación y no solamente (se ocupe de) mediatizar”, sostuvo.
AFIRMACIONES "MEDIÁTICAS"
El Secretario General tildó de “vergonzosas” las afirmaciones mediáticas de algunos líderes cívicos, como las del cruceño Rómulo Calvo y las de las plataformas, que, según dijo, al parecer no tienen un aseroramiento adecuado de sus abogados, por lo que muestran “total desconocimiento e ignorancia” de la Ley 044 de procesamiento a altas autoridades del Estado.
Sobre algunas de las denuncias de las plataformas (delitos de terrorismo y otros), Quispe aseguró que jamás observó que esta autoridad haya cometido ese tipo de delitos. Al contrario: persiguió los delitos de terrorismo que se denunciaron, finalizó.