TCP rechaza consulta sobre Ley de Estados de Excepción
La Comisión de Admisión considera que la demanda fue planteada con argumentos ajenos a la Constitución y a la jurisprudencia y por falta de legitimación activa
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) rechazó la consulta sobre la constitucionalidad de la Ley de Estados de Excepción, presentada por la presidenta Jeanine Áñez. La Comisión de Admisión considera que la demanda fue planteada con argumentos ajenos a la Constitución y a la jurisprudencia y por falta de legitimacion activa.
Según el auto constitucional al que tuvo acceso Correo del Sur Digital, la comisión de admisión fundamenta el rechazo a que el argumento de la Presidenta “carece de legitimación activa suficiente para la interposición de la presente consulta”.
Es la tercera ley consultada por Áñez y que el TCP rechaza por el argumento de la falta de legitimación activa. Sucedió lo mismo con las consultas referidas a las normas de incentivos a la donación de plasma hiperinmune y rebaja de alquileres.
Esta norma fue promulgada el 25 de julio por la presidenta del Senado, Eva Copa. El Ejecutivo nacional considera que la Asamblea Legislativa busca regular los estados de excepción con esta ley.
Según la Ley, el Presidente o Presidenta tiene la potestad de declarar el estado de excepción mediante Decreto Supremo emitido en concejo de ministros, esa declaratoria deberá ser comunicada a la Asamblea Legislativa Plurinacional en 24 horas para su aprobación en una sesión que deberá realizarse en un plazo de tres días.
La Asamblea tendrá la facultad de aprobar, por mayoría absoluta de todos sus miembros, modificaciones al Decreto Supremo y esas serán de cumplimiento obligatorio por el Gobierno. En caso de que se rechace la declaratoria, esta queda suspendida de forma inmediata.
Además, establece que tanto civiles como militares y policías “serán responsables de los actos que emitan, de las órdenes que impartan y las acciones que realicen en ejecución del estado de excepción”.