ATB y La Razón fueron adquiridas con un préstamo de Venezuela al país, según un informe de la UIF
Las acciones de estos medios pasaron después a manos privadas, según un reportaje del portal Brújula Digital
La televisora ATB y el diario paceño La Razón fueron adquiridos con un préstamo que otorgó Venezuela al país. Pese a ello, las acciones de estos medios terminaron en manos privadas, según un reportaje de Brújula Digital.
“Un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras del Estado (UIF), al que tuvo acceso Brújula Digital, establece que el Gobierno de Venezuela le prestó al Estado boliviano, entre 2008 y 2009, la suma de 16,1 millones de dólares, a través del programa Evo Cumple”, señala el portal de noticias.
Esos recursos, según el reportaje, escrito por el periodista Raúl Pañaranda, fueron trasferidos a cuentas privadas.
4,5 millones de dólares fueron transferidos a las cuentas del grupo Prisa en España por medio de la empresa Flaba Trading, de propiedad de Marcelo Hurtado, para la adquisición de La Razón-Extra, según el informe de la UIF.
Otros 10,02 millones de dólares fueron a parar a las cuentas de Jordán Silva Tugues en Estados Unidos, asistente del empresario venezolano Carlos Gill, para la adquisición de la televisora ATB. Para ello, se usaron las cuentas de las empresas de Hurtado (Flaba Trading y Estrategias Energéticas), según Bújula Digital.
“Las acciones de La Razón-Extra terminaron en manos de Carlos Gill, y las de ATB en las de Marcelo Hurtado; este último fue gerente general de esa empresa durante una década, hasta que cayó detenido en enero pasado, acusado de legitimación de ganancias ilícitas y otros delitos. Hurtado, luego, fue también propietario de PAT, según datos de la Fiscalía, que sigue la investigación, canal que el Gobierno anterior adquirió mediante extorsión, según denunció su dueño anterior, Abdallah Daher”, detalló Brújula Digital.