Conalab y exfiscal critican “giro político” de judiciales

Silvia Padilla señaló que llama atención la decisión de algunos jueces que dejaron sin efecto mandamientos de aprehensión contra personas investigadas y que ni siquiera respondieron al proceso en su contra

Exministro de Evo Morales están refugiados en la  embajada mexicana en La Paz. Exministro de Evo Morales están refugiados en la embajada mexicana en La Paz. Foto: internet

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 05/11/2020 07:49

El Colegio Nacional de Abogados de Bolivia (Conalab) y el exfiscal General del Estado, Pedro Gareca, cuestionaron el “giro político” que asumieron algunos jueces, que de manera “grosera” y haciendo uso de la acción de libertad, anularon mandamientos de aprehensión contra exautoridades del Estado investigadas por delitos gravísimos, cuando no actúan con la misma celeridad con miles de personas detenidas por delitos menores en las cárceles del país.

La presidenta del Conalab, Silvia Padilla, señaló que llama atención la decisión de algunos jueces que dejaron sin efecto mandamientos de aprehensión contra personas investigadas y que ni siquiera respondieron al proceso en su contra, lo que demuestra el “giro político” en sus decisiones.

“Pareciera que existe una actuación recurrente del Ministerio Público que permitió que las acciones de libertad sean procedentes porque presuntamente hubo vulneración de derechos durante la investigación”, aseguró.

El exfiscal Gareca señaló que la anulación de los mandamientos de aprehensión del expresidente Evo Morales y varios de sus ministros de Estado, investigados por delitos gravísimos como sedición, financiamiento al terrorismo, delitos de lesa humanidad y otros, es una mala señal que solo anticipa la impunidad para los responsables de estos delitos.

Aseguró que es “grosero” hacer uso de la acción de libertad para anular órdenes de aprehensión en la investigación de delitos gravísimos.

“Los jueces y los fiscales están convirtiendo a la acción de libertad en un instrumento de impunidad anticipada para favorecer a personas investigadas por delitos gravísimos, en comparación a otras personas que se encuentran en las cárceles del país, un 73%, por delitos menores y sin condena ejecutoriada”, enfatizó.

Observó que los jueces, para resolver solicitudes de procesados de filas del MAS, habilitaron horas extraordinarias, sábados y domingos, para otorgarles libertad como si se tratara de ciudadanos de primer nivel.

Advirtió que el sistema penal que ejerce el Ministerio Público, en lugar de disminuir la gravedad de la arbitrariedad en la protección de la sociedad, lo que está haciendo es liberar a personas sindicadas de delitos gravísimos y que estando libres pueden burlarse, porque no fueron investigadas ni sancionadas y continuarán cometiendo los mismos delitos.

ANÁLISIS CORRECTO

El Conalab confía en que estas decisiones de los jueces de primera instancia en acciones de libertad, sean analizadas correctamente en revisión en el TCP.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • exministros
  • México
  • refugiados
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor