La Fiscalía rechaza una denuncia contra dos dirigentes de la Futpoch por los bloqueos de agosto
El Ministerio Público demostró que “no defiende a la sociedad, sino al partido político de turno”, lamentó el denunciante, el abogado Luis Ayllón

El Ministerio Público rechazó la denuncia que pesaba en contra de dos dirigentes de la Federación Única de Trabajadores y Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch) por los bloqueos de agosto pasado, que dejaron a Sucre incomunicada en plena pandemia.
La demanda fue presentada el 11 de agosto por el abogado Luis Ayllón, que denunció a Francisco Rentería y Román Barrón, dirigentes de la Futpoch, organización afín al MAS, por los delitos de instigación pública a delinquir y delitos contra la salud pública.
Tres meses después, y luego de que el MAS triunfara en las elecciones del 18 de octubre, la Fiscalía decidió rechazar la denuncia.
“Hemos sido notificados con la resolución de rechazo a la denuncia que presenté en agosto contra dirigentes del MAS, que hicieron un cerco criminal a la ciudad de Sucre, en plena pandemia. Bloquearon la ciudad y no permitieron el ingreso de alimentos y medicamentos”, dijo ayer Ayllón, tras ser notificado.
El abogado aseguró que aportó todas las pruebas e identificó a los dirigentes en cuestión como autores de los bloqueos. “Lamentablemente, la Fiscalía favoreció a un partido político, rechazó la denuncia, con la clara intención de favorecer y proteger a los dirigentes y, sobretodo, y allanar su camino para que sigan en la dirigencia”, agregó el abogado.
Ayllón añadió que la decisión del Ministerio Público "deja un mal precedente", ya que se trata de una claras señal de que "no defiende a la sociedad, sino al poder político de turno", por lo que advirtió que, a partir de esta decisión, se hará una costumbre que los ciudadanos salgan a bloquear y cercar la ciudad en situaciones de desgracia, como el coronavirus.
No obstante, dijo que pedirá una auditoría a las resoluciones fiscales para que quede en la impunidad este tipo delitos, considerados de lesa humanidad.
El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y el ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Jacinto Herrera, entre otros, también estaban entre los dirigentes denunciados por Ayllón.