No hay juicio a un año y tres meses del sonado caso Montenegro

¿Se alteró o no un auto del TSJ para favorecer al acusado de narcotráfico? Seis imputados esperan decir su verdad

La esposa de Pedro Montenegro en 2019, cuando vino a declarar en la Fiscalía. La esposa de Pedro Montenegro en 2019, cuando vino a declarar en la Fiscalía. Foto: ARCHIVO

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 15/01/2021 07:44

Un año y tres meses después de la imputación contra varias personas ligadas al narcotraficante Pedro Montenegro y funcionarios del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el caso no se esclarece y la audiencia cautelar se suspende constantemente por diversos motivos, pese a que la Fiscalía amplió la investigación contra otros funcionarios que participaron de la supuesta adulteración de un fallo para favorecer al acusado. Debido a ello, hasta ahora no hay acusación.

La anterior semana, estaba prevista la audiencia cautelar en la que el Ministerio Público debía definir las medidas cautelares para los imputados, sin embargo, fue postergada, según el abogado de una de las imputadas, Edward Gareca.

Dentro de este polémico caso que puso en jaque a altas autoridades judiciales y del Tribunal Constitucional Plurinacional, por el supuesto favorecimiento al narcotraficante Pedro Montenegro, el Ministerio Público imputó a la secretaria de Sala Plena del TSJ, Sandra Mendívil; a la esposa de Montenegro, María Jennifer Rodríguez; al abogado del narcotraficante extraditado, Rubén Darío Salazar, y al exjuez Federico Jiménez Rua.

Posteriormente, en diciembre de 2020, se habría ampliado la imputación contra el exletrado de Sala Plena del TSJ y actual vocal del Tribunal Departamental de Santa Cruz, Darwin Vargas, y un auxiliar de Sala Plena del alto tribunal judicial del país.

Empero, desde octubre de 2019, cuando salieron las primeras imputaciones contra funcionarios judiciales y la ampliación de imputación de diciembre de 2020 contra otros funcionarios, no puede desarrollarse la audiencia cautelar debido a la pandemia de coronavirus y otras situaciones.

El caso está en suspenso, sin avances en la investigación que permitan esclarecer si evidentemente hubo o no adulteración de un auto supremo para dilatar la aprehensión de Montenegro, que pese a estar investigado se paseaba por los tribunales judiciales y ofrecía fiestas con la presencia de tribunos en Sucre y Santa Cruz, según revelaron sus mismos funcionarios.

El narcotraficante fue aprehendido en mayo de 2019 después de que estallara el caso narcovínculos que involucraba a altas autoridades de la Policía y del sistema judicial, cuyas investigaciones tampoco se esclarecieron.

En noviembre de 2019, Montenegro fue extraditado a Brasil y con su salida los procesos judiciales que involucran a varias autoridades judiciales quedaron en la incertidumbre, pese a que el fiscal general, Juan Lanchipa, anunció la convocatoria a tribunos y magistrados.

Auto fallido

En 2015, un auto supremo dispuso la detención preventiva con fines de extradición de Pedro Montenegro; la decisión se ejecutó tras el destape del caso narcovínculos, casi cuatro años después.

Etiquetas:
  • caso Montenegro
  • Pedro Montenegro
  • Narcotráfico
  • TSJ
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor