¿Derechos Reales sigue en el Órgano Judicial o pasa a otra dependencia?

El Gobierno nacional pretende descentralizar el servicio, según reveló el ministro Iván Lima

En Sucre, Derechos Reales funciona en el Tribunal Departamental de Justicia. En Sucre, Derechos Reales funciona en el Tribunal Departamental de Justicia. Foto: Archivo/CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 22/01/2021 07:19

¿Derechos Reales sigue en el Judicial o se va al Ministerio de Justicia? Es otra de las polémicas entre dos órganos del Estado. Los magistrados y consejeros anuncian férrea defensa a esta fuente de ingreso, el Gobierno planea su descentralización, independiente de ambas instituciones.

Fue el ministro de Justicia, Iván Lima, quien cuestionó la baja recaudación económica que genera Derechos Reales que en 2020 no cumplió con sus metas, no tanto por la pandemia, sino sobre todo por el sistema anquilosado que ahuyenta al usuario que prefiere no acudir a ese servicio por la corrupción. “si el servicio sería eficiente, accesible y rápido las recaudaciones se incrementarían”, sostuvo.

Lima considera que esta institución no tiene que estar en el Ministerio de Justicia porque no es parte de la naturaleza jurídica, pero sí el Ministerio de Justicia tiene la obligación de que ese servicio funcione eficientemente.

Explicó que en la nueva ley se propone conformar un directorio para que esta entidad sea descentralizada, desconcentrada, y se está analizando para integrar tres servicios: El cobro de impuestos, la aprobación de planos y el registro a la propiedad que también debería darse en las notarías.

“Yo tengo otra visión del servicio de DDRR, el registro de DDRR tiene que estar conectado con las oficinas de catastro, con el plan regulador en Santa Cruz, la institucionalidad de los municipios, no puede ser que el ciudadano tenga que hacer un trámite para pagar su impuesto, otro para obtener su catastro, su plano y otro para registrar Derechos Reales. Tenemos que interconectar las tres bases de datos; el Registro Unico para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), DDRR y a las oficinas de catastro”, enfatizó.

El expresidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla, anunció una defensa férrea para que DDRR se quede en el Órgano Judicial, no solo por los recursos económicos sino por la garantía jurídica sobre los bienes de los ciudadanos.

En la misma línea, el presidente del Consejo de la Magistratura, Omar Michel dijo que el Órgano Judicial es la mayor garantía de seguridad jurídica sobre el patrimonio y derecho propietario de los bolivianos.

“En DDRR toda la base de datos, el Consejo es custodio de esa información, pero planteamos la actualización de la ley de DDRR ya en 2018”, sostuvo.

Etiquetas:
  • Gobierno nacional
  • Órgano Judicial
  • Iván Lima
  • Derechos Reales
  • Ministerio de Justicia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor