Jueces rechazan disminución salarial y anuncian acciones legales
Observan que en ninguna otra institución estatal se hayan exigido este tipo de recortes
Los jueces del país organizados en la Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol) rechazaron este viernes rotundamente a la disminución de sus salarios y anuncian acciones legales en contra de esta decisión toda vez que las autoridades judiciales incumplieron su promesa de no tocar el salario de los juzgadores en la nueva estructura salarial y afectar sobre todo a la burocracia administrativa que gana más que los jueces.
La presidenta de la Asociación de Magistrados de Chuquisaca (Amach), Grenny Bolling, expresó el rechazo de los jueces, no solo a la disminución de sus salarios sino también al cercenamiento del presupuesto del Órgano Judicial lo que no estaría ocurriendo en otras entidades públicas cuyos funcionarios tienen salarios superiores a los de los jueces.
Bolling lamentó que el ministro de Justicia, Iván Lima y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Olvis Egüez, faltaran a su palabra y su compromiso de no afectar el haber de los jueces en esta nueva escala salarial pero, sin previo consenso, anunciaron descuentos del 2,5 y 3,3%, igual que a los administrativos que tienen menos responsabilidad en el servicio judicial.
La representante de los jueces cuestionó la escala salarial vigente en el que el personal administrativo gana más que un juez y que un vocal y lo mismo ocurre en el área administrativa una secretaria percibe un salario mayor que los secretarios de juzgados.
“Vamos a tomar las acciones correspondientes, estamos en estado de emergencia, el rechazo es contundente, no solo al recorte presupuestario del Órgano Judicial, porque hasta la fecha no sabemos que los otros órganos del Estado se hubiesen hecho ese recorte, en instituciones del Estado como YPFB, Entel y otros, cuyos salarios son mayores que los del Órgano Judicial”, aseguró.
En su criterio, si se tiene que hacer un sacrificio por la reactivación económica del país, lo tienen que asumir todos, y no así solo afectar primero al Órgano Judicial, vulnerando inclusive su independencia, según sus palabras.