Lima dice que Acción Popular contra Áñez no tiene relación con el MAS

El Ministro de Justicia indicó que la denuncia contra la expresidenta es legal porque no respondió al recurso

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima. El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima. Foto: ARCHIVO

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 22/02/2021 18:53

Después de que la expresidenta Jeanine Áñez se abstuvo de dar su declaración informativa por la presunta comisión del delito de desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, porque la considera incompetente, el ministro de Justicia, Iván Lima, explicó que está siendo procesada legalmente porque no respondió a una demanda de Acción Popular, misma que, afirmó, no tiene relación con el Movimiento Al Socialismo (MAS)

“Es una acción que ha sido promovida por distinguidos constitucionalistas del pueblo chuquisaqueño, que para nada son afines al MAS, y le han pedido a la presidenta Áñez, cuando ejercía el cargo, que les dote de insumos a los médicos y al sistema hospitalario de Chuquisaca y ella no lo hizo”, señaló Lima en un contacto con El Deber.

Según Lima, el juez que solicitó el requerimiento fiscal contra la exautoridad “no está pidiendo su detención porque ella ha sido Presidenta, tiene un privilegio constitucional y de este modo tendrá que ser enjuiciada en un juicio de responsabilidades”.

Más temprano, la exmandataria indicó que había sido citada “en la fiscalía con amenaza de que me detengan”. Calificó la acción de “persecución política”.

En la tarde, se presentó ante la justicia, dijo, para no entorpecer el proceso; sin embargo, aclaró que ella, en su calidad de expresidenta, está sujeta a un juicio de responsabilidades.

“No he querido entorpecer la acción, entonces he venido y me he abstenido, como es mi derecho constitucional, a declarar. He presentado ya en la ciudad de Sucre un incidente de incompetencia, porque lo que corresponde es que a mí me lleven a un juicio de responsabilidades”, dijo.

El abogado y exministro Álvaro Coímbra indicó que el caso tiene origen en una Acción Popular que se desarrolló en 2020, en Sucre, en la cual se solicitó mejor atención de salud al entonces Gobierno.

Coímbra señaló que esa Acción Popular salió positiva para el demandante y que eso derivó en el actual proceso. No obstante, señaló que no entiende por qué se activó el proceso ordinario, ratificando que corresponde un juicio de responsabilidades porque Áñez era mandataria entonces.

"Estamos a la expectativa de que esto se resuelva. Lo que nos sorprende es que hoy se la notifica con esto, y en Trinidad en plena campaña, demostrando que el MAS se está moviendo muy preocupado", manifestó ante los medios de comunicación.

"¿Quién más va a ser? El Movimiento Al Socialismo", dijo Áñez al salir de la Fiscalía de Trinidad. 

Etiquetas:
  • covid-19
  • pandemia
  • Jeanine Áñez
  • acción popular
  • Juicio de responsabilidades
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor