El Gobierno apunta a erradicar 9.000 hectáreas de coca

Cerca del 80% del trabajo se centrará en el trópico de Cochabamba; el resto será en Yungas

El presidente Luis Arce con efectivos militares en Chimoré. El presidente Luis Arce con efectivos militares en Chimoré. Foto: MiN GOBIERNO

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 01/04/2021 16:55

El Gobierno inició este jueves la segunda fase de erradicación de cultivos de hoja de coca excedentaria en el país. Su meta es eliminar 9.000 hectáreas (has) este año.

“El aporte de nuestras organizaciones sociales en la racionalización de los cultivos es esencial para lograr nuestra meta en este año, de erradicar 9.000 hectáreas”, señaló el presidente Luis Arce.

El proceso se desarrollará para eliminar 7.000 hectáreas de cocales en el trópico de Cochabamba y 2.000, en Yungas del departamento de La Paz.

Para esta tarea el presupuesto asciende este año a Bs 107 millones y demandará el despliegue de 1.750 militares, policías y personal civil.

“Bolivia es reconocido por su modelo de gestión de la coca, que fue implementado en la gestión de Evo Morales, pero fue interrumpido en 2020”, manifestó el mandatario en su discurso en el municipio cochabambino de Chimoré.

Según afirmó el Presidente, no se permitirá el cultivo de coca en los parques nacionales ni en reservas forestales, por lo que las fuerzas de racionalización priorizan la ejecución de su labor en esos lugares.

“Hoy reafirmamos no solo que estamos retomando esta política exitosa de control social y de erradicación concertada de cultivos, sino que vamos a profundizar este modelo. Ya lo hemos dicho en varias ocasiones como Gobierno, no puede haber libre cultivo de coca, pero tampoco puede haber coca cero”, aseveró.

Por su parte el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo también dijo que modelo de erradicación implementado en 10 años, redujo significativamente los cultivos de hoja de coca llegado a producir solo el 10% de la producción mundial.

“El modelo que venimos aplicando como Movimiento Al Socialismo durante aproximadamente una década es el de la erradicación mediante el diálogo, la concertación y el respeto a los derechos humanos. En este sentido, este modelo ha sido ponderado por diversos organismos internacionales especializados en esta temática”, afirmó.

Según señaló, el registro de erradicación de los cultivos de coca en la gestión de Jeanine Áñez se alcanzó a eliminar solamente 2.177 hectáreas de coca excedentaria, cuando en gestiones anteriores el promedio era de ocho mil hectáreas exterminadas.

“En este contexto debo remarcar una herencia del gobierno de facto: la UNODC calcula que para el 2020 Bolivia habrá incrementado a 32.000 hectáreas sus cultivos de coca, es decir un 38,5% de cultivos de hoja coca en comparación a la última cifra avalada por un gobierno democrático en Bolivia”, añadió Del Castillo.

Etiquetas:
  • coca
  • erradicación
  • Chimoré
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor