Exministro de Economía asegura que el crédito del FMI no fue irregular
José Luis Parada afirmó que declarará las veces que sea necesario
Como estaba programado, el exministro de Economía, José Luis Parada, se presentó a declarar ante el Ministerio Público de Santa Cruz en calidad de testigo. La exautoridad es investigada por un supuesto crédito irregular que tramitó el anterior Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Acompañado de sus familiares, Parada llegó hasta la Fiscalía Departamental de Santa Cruz y aseguró que el préstamo del FMI no vulneró ninguna norma legal y que colaborará con la justifica declarando las veces que sea necesario.
"Voy a venir cuántas veces me llamen (a la Fiscalía) para aclarar la información", manifestó el exministro de Economía, José Luis Parada, citado como testigo por el préstamo de FMI.
La denuncia se centraría en el contrato gestado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un crédito cercano a $us 346 millones que estaría destinado a atender la emergencia sanitaria del covid-19 y fortalecer el "precario sistema sanitario" (herencia de los 14 años del MAS), cuando el coronavirus azotaba al país y que no llegó a concretarse debido a la negativa de la Asamblea Legislativa del Gobierno transitorio que dominaba el MAS.
De los $us 346 millones, $us 7 millones son el pago de capital ($us 19,6 millones por variación cambiaria) y $us 4,7 millones por intereses y comisiones, generando un costo financiero total al Estado Boliviano de $us 24,3 millones, según datos del BCB.
Al respecto, la diputada de Comunidad Ciudadana, María José Salazar, sostuvo hace poco que el gobierno de Luis Arce prefirió devolver el préstamo del FMI por temas políticos antes que atender la salud de los bolivianos, en plena crisis sanitaria, cometiendo un atentado contra la salud.