Misión de ONU expresa preocupación por conminatoria judicial a medios y pide respetar libertad de expresión

Una jueza accedió al pedido de Jhasmani Torrico para conminar a 13 medios a revelar los nombres de los periodistas que investigaron y siguieron el caso

Una jueza emitió una cominatoria a medios de comunicación que siguieron el caso Jhasmani Torrico. Una jueza emitió una cominatoria a medios de comunicación que siguieron el caso Jhasmani Torrico. Foto: Imagen referencial

La Paz/ANF
Seguridad / 25/04/2021 11:00

La Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) expresó su preocupación por la conminatoria judicial a 13 medios de comunicación para que entreguen los nombres de los periodistas que investigaron el caso Jhasmani Torrico para que este inicie procesos por difamación e injuria.

“La Misión expresa su preocupación ante la conminatoria judicial emitida en Cochabamba para que 13 medios de comunicación hagan conocer los nombres de periodistas que realizaron trabajos de investigación relacionados a un caso de interés público”, señala un mensaje de tuit en la cuenta de esta oficina.

La pasada semana, la jueza Sofía Camacho accedió al pedido de Torrico de conminar a 13 medios de comunicación a que entreguen los nombres de los periodistas que investigaron e hicieron seguimiento al caso del video en el que se ve al abogado torturar a un mecánico para que pague una deuda a sus clientes.

El organismo alerta que todo tipo de presión ya sea directa o indirecta dirigida a amedrentar la labor de la prensa es incompatible con el derecho a la libertad de expresión.

“La Misión recuerda que, de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos, toda presión directa o indirecta dirigida a silenciar o amedrentar la labor informativa de la prensa resulta incompatible con el derecho a la libertad de expresión”, añade a la Oacnudh.

Este sábado, Torrico fue beneficiado con detención domiciliaria, pese a que tiene una condena de seis años y seis meses de reclusión por haber secuestrado y torturado a un mecánico.

La Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba expresó su preocupación y rechazó la actuación de la jueza Camacho, porque atenta contra la libertad de expresión y porque desconoce la vigencia de la Ley de Imprenta.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Jhasmani Torrico
  • medios de comunicación
  • ONU
  • Misión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor