Designación de vocales ordinarios enfrenta al Ejecutivo y al Judicial

Este viernes fueron posesionados 19 vocales elegidos mediante convocatoria pública, pese a que esta quedó sin efecto por una sentencia constitucional

El Tribunal Supremo de Justicia. El Tribunal Supremo de Justicia. Foto: Archivo/CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 04/06/2021 22:48

El proceso de selección de vocales judiciales para cubrir acefalías en el país enfrenta a los órganos Ejecutivo y Judicial tras la decisión de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de posesionar este viernes a 19 vocales elegidos mediante convocatoria pública. Esta quedó sin efecto por una sentencia constitucional, que frenaba el acto de juramento de las nuevas autoridades y que fue notificada una hora antes del mismo.

Al fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se sumó una resolución de acción de cumplimiento admitida por una Sala Constitucional que dejaba en suspenso la posesión de los vocales por La Paz, la misma que fue cumplida pero el TSJ posesionó a 19 vocales de siete departamentos, excepto los de la sede del Gobierno y Cochabamba.

Hace una semana, luego de la elección de 28 de los 42 vocales en acefalía, de listas remitidas por el Consejo de la Magistratura, el TSJ puso fecha y hora para la posesión de estas autoridades: viernes 4 de junio a las 17:00.

OBSERVACIONES

Horas antes de la posesión surgieron cuestionamientos al proceso de elección en Santa Cruz, donde se habría elegido a los varones con mejor calificación, pero no a las mujeres; una exvocal y una jueza que en la lista del Consejo estaban ubicadas en el décimo y el 24avo. puesto resultaron elegidas, frente a otra postulante que ocupaba el primer lugar y tenía una mejor calificación, según se denunció al periódico El Deber.

Por su parte, el Ministerio de Justicia, a través de su cuenta de Twitter, advirtió con revisar si era pertinente continuar con su participación en el proceso de elección de vocales y recordó que el nombramiento de jueces y vocales debe ser garantía de transparencia.

“La Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre de Justicia está en cuarto intermedio y revisa las actuaciones realizadas en el proceso de selección de jueces. Su mandato es garantizar administradores de justicia intachables que garanticen independencia y probidad”, señala un comunicado del ministerio del área.

AL FILO DE LA HORA

La decisión del TCP fue notificada a las 15:59; la posesión de los vocales era a las 17:00. Pero la acción de cumplimiento, según algunos magistrados, se conoció 30 minutos antes.

Se trataba de la resolución de admisión de una acción de cumplimiento planteada por el diputado Froilán Mamani (Movimiento Al Socialismo) en contra de los magistrados del TSJ y de los consejeros de la Magistratura. En ella se observaba la omisión constitucional y legal del Consejo de remitir las ternas al Tribunal Supremo para que efectúe la elección y no así las listas con cantidad de postulantes habilitados.

Esto para cumplir con los criterios de meritocracia y señalar que solamente los postulantes con la mayor puntuación pueden acceder a estos cargos.

Los vocales constitucionales de La Paz admitieron el recurso disponiendo como medida cautelar la suspensión provisional de la posesión de los vocales designados para La Paz hasta que se celebre la acción de cumplimiento.

El demandante había pedido la suspensión del proceso de designación de todos los vocales hasta que se resuelva la acción de cumplimiento y la postergación del acto de posesión de vocales designados para La Paz.

Este viernes, una hora antes del acto de posesión, la Sala Cuarta del TCP notificó al Consejo de la Magistratura con una sentencia del 26 de mayo de este año que dispone dejar sin efecto la Convocatoria Pública 36/2020 para vocales y las ulteriores convocatorias emitidas.

El fallo, firmado por el magistrado relator Yván Espada, ordena a los consejeros abstenerse de cesar del cargo a los accionantes Darwin Vargas y Janeth Fernanda Quiroga hasta que se cuente con autoridades titulares en el cargo.

La sentencia del TCP deja sin efecto la Convocatoria 36/2020 y ulteriores, por lo que la elección y posesión de nuevos vocales quedarían también sin efecto.

HUBO POSESIÓN

Pese a ser notificado con un fallo del TCP, el TSJ no retrocedió en su decisión de posesionar a 19 de los 42 vocales judiciales para cubrir las acefalías en los tribunales departamentales de Chuquisaca, Santa Cruz, Beni, Pando, Oruro, Tarija y Potosí, quedando pendiente la posesión de vocales elegidos para La Paz, por orden de la acción de cumplimiento, y los vocales de Cochabamba, que aún no fueron elegidos.

En el acto de este viernes estuvieron presentes los magistrados Olvis Egüez (Presidente), María Cristina Díaz, Marco Jaimes y José Antonio Revilla.

“No solamente procedemos al acto de juramento con la finalidad de llenar las acefalías existentes que nos generan cierta mora procesal, sino también es menester mencionar que acaban de ser posesionados los mejores talentos humanos que tenemos y que se presentaron a las convocatorias para los diferentes cargos de máximas autoridades de los tribunales departamentales de justicia en el país”, afirmó el presidente del TSJ, Olvis Egüez.

Roberto Valdiviezo, vocal por Chuquisaca, comprometió seguir el proceso de descolonización y estructuración del nuevo sistema de justicia, haciendo valer los principios de independencia y de imparcialidad establecidas por la CPE y las leyes.

El magistrado por Chuquisaca y expresidente del TSJ, José Antonio Revilla, fue el único que respondió al requerimiento de los periodistas respecto de la sentencia constitucional y la acción de cumplimiento que tendrían que haber frenado la posesión de los vocales; él dijo que solamente la posesión de vocales de La Paz fue suspendida.

Manifestó también que en Chuquisaca fueron elegidos los tres postulantes con las mejores notas, cumpliendo el principio de la meritocracia.

DENUNCIA DESACATO

La noche de este viernes, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional denunció que el TSJ, “en un acto de franco desacato a la Constitución Política del Estado, resoluciones vinculantes del TCP y acciones tutelares de cumplimiento obligatorio, ha procedido a la posesión de vocales de los tribunales departamentales de justicia de todos los departamentos, con excepción de La Paz”.

Señala que en el acto de juramento de vocales se desconoció la sentencia constitucional 0170/2021-S4 del 26 de mayo de 2021 que ordena se deje sin efecto la convocatoria pública departamental 36/2020 para la elección de vocales.

“Extrañamente, funcionarios del Tribunal Supremo de Justicia impidieron la notificación y obligaron a los servidores públicos del Tribunal Constitucional Plurinacional a pegar los cedulones en la puerta de ingreso de ese estrado judicial, como denuncian los mencionados dependientes del TCP”, señala la nota de prensa institucional.

LOS ELEGIDOS

CHUQUISACA

Sonia Elena Barron Cortez

Roberto Iborg Valdiviezo Salazar

Angel Edson Davalos Rojas

 

ORURO

Rocio Celia Manuel Choque

Eve Carmen Mamani Roldan

Sandra Cinthia Soto Pareja

 

POTOSÍ

Yacira Yarusca Cardozo Calizaya

German Quecaña Lima

 

SANTA CRUZ

Marelo Velasquez Molina

Henry Herrera Herrera

Jorge Ernesto Aponte Ribera

Mirna Sandra Molina Villarroel

Merlin Zenteno Gonzales

 

TARIJA

Luis Esteban Ortiz Flores

Jorge Horacio Paredes Carranza

Jorge Alejandro Vargas Villagomez

Arturo López Leyton

 

BENI

Aldo Suarez Bruening

 

PANDO

Rudiger Luis Arevalo Murillo

Etiquetas:
  • vocales
  • Tribunal Supremo de Justicia
  • Gobierno nacional
  • Ejecutivo
  • Judicial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor